De Hermes a Dioniso. Una aproximación a los hermas

Con el presente trabajo pretendemos acercar al público interesado en la historia y en el arte uno de los formatos escultóricos menos conocidos para la generalidad de la población, los hermas. En este estudio presentamos a nivel divulgativo algunos de los aspectos más destacados de estos ejemplares, una breve aproximación a la investigación sobre los mismos, los personajes representados y las características generales como los materiales, tipos, etc.

El Imperio persa aqueménida. De los orígenes a su consolidación.

Nos trasladamos a la génesis y desarrollo del Imperio de los persas bajo la dinastía aqueménida, así como a su período de apogeo. Atenderemos a la expansión territorial y a la estructura administrativa del imperio. La dignidad del Rey de Reyes o Gran Rey la conoceremos a través de las figuras de Ciro II, Cambises II y Darío I.
«Yo soy Darío, el Gran Rey, Rey de Reyes, Rey en Persia, Rey de las Naciones; de Histaspes, su hijo, de Arsames, su nieto, el aqueménida» (Inscripción de Behistún).

Medicina caída del cielo: Asclepio y el santuario de Epidauro

Restitución arquitectónica realizada en el santuario (Wikimedia).

El santuario de Asclepio en Epidauro, epicentro de la sanación en el mundo clásico, era visitado por enfermos de todo el Mediterráneo para obtener el favor del dios y ser sanados. La figura e iconografía del dios, los entresijos del culto y la arquitectura y escultura del recinto sacro son aquí el mejor remedio para adentrarse en los misterios de una medicina anclada entre religión y ciencia.

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00