Otoño de 1959: ETA, sus primeros atentados y Estados unidos

Hasta ahora se consideraba que la primera acción de ETA había tenido lugar bien en diciembre de 1959 o bien en julio de 1961. El vaciado de las fuentes disponibles de la época, incluidas fuentes estadounidenses, permiten confirmar que los primeros atentados de la organización fueron tres bombas caseras que se detonaron en octubre de 1959, dos meses antes de lo que creían algunos autores. A lo largo de este artículo, se analizan estos primeros atentados y se pone en valor un dato inédito: que el Departamento de Estado conoció la existencia de ETA antes que la Policía española y que siguió de cerca sus acciones terroristas por el posible efecto rebote que pudiera tener sobre sus intereses en España.

La desaparición de Jesús Galíndez: caso abierto

Fuente: Rutgers University Archives (RUA), Frances R. Grant Papers, R-1, caja 29.

Jesús Galíndez Suárez, político nacionalista vasco nacido en Madrid en 1915 y desaparecido en Nueva York en 1956, es una figura controvertida. Comunista, espía y homosexual han sido las etiquetas más utilizadas para definirle. Existe un gran número de obras que se han ceñido a su papel de informador para Estados Unidos y ello ha eclipsado su labor de dirección política en la delegación vasca de Nueva York.

Bromo: el Garbo vasco

En 2017, el Gobierno de Estados Unidos desclasificó cientos de documentos sobre las actividades de la CIA y la OSS —su precursora— durante la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría. Uno de esos documentos es un fichero de 200 páginas titulado Support Provided to Basque Movement and Intelligence Service, en el que se detallan los aspectos clave del Basque G Project o, lo que es lo mismo, las actividades del espía vasco José Laradogoitia Menchaca.

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00