¿Una colonia española en India? El proyecto comercial de Mysore con España (1775)

El puerto de Calicut (India), extraído del Atlas Civitates Orbis Terrarum. (1572). (Dominio Público)

A comienzos de la Edad Moderna tanto portugueses como españoles pretendieron llegar a las costas de la India atraídos por el lucrativo comercio de las especias. Las naves portuguesas, capitaneadas por Vasco de Gama, llegaron a Calicut en 1498. Cristóbal Colón pretendió llegar, también, a la India, pero la acción colonizadora hispana se centró en el Nuevo Mundo: América. Sin embargo, a finales del siglo XVIII surgió un proyecto comercial, de manos de un soberano indio de la costa malabar, que pudo posibilitar la presencia española en el Indostán.

El corazón de las tinieblas. El Tratado de 1911 y el reparto del Congo

Mapa de África Central con las modificaciones territoriales de 1911. (Obsérvese los territorios obtenidos a favor de Alemania alrededor de Camerún)

Tras la Conferencia de Berlín en 1884-85 las potencias europeas empezaron a colonizar enormes espacios de África. Sin embargo, no todas las potencias participantes estaban satisfechas. Alemania, esgrimiendo su poder demográfico y comercial, exigía un nuevo reparto colonial. El káiser Guillermo II envió en 1911 una cañonera al puerto marroquí de Agadir para presionar y, en un ambiente que rozó la guerra, se llegó a un acuerdo mediante el cual Francia cedía enormes porciones de territorio en África central.

Lawrence de Afganistán. El desconocido papel de Thomas Lawrence en la revuelta afgana de 1929

La Esfera, número 788, pág. 39.

El arqueólogo británico Thomas Edward Lawrence (1888-1935) cobró fama mundial en la rebelión árabe contra los turcos durante la Primera Guerra Mundial. Conocido para el gran público como Lawrence de Arabia, atormentado tras la guerra, cambió de nombre y fue destinado a uno de los confines más peligrosos del Imperio británico: la frontera entre Afganistán e India. El rey afgano Amanulá Kan fue derrocado tras una sangrienta rebelión: ¿estuvo involucrado Lawrence en la revuelta afgana?

Los refugiados alemanes de Camerún

Hace cien años, España, cumpliendo con sus deberes de neutralidad, acogió con riesgos y temores a unos refugiados provenientes de África. Fueron los alemanes de Camerún y los miles de cameruneses, entre soldados y civiles, que los siguieron huyendo de la guerra. Las autoridades españolas, primero en Guinea y luego en la península, con más voluntad que medios, ofrecieron un servicio a la paz en la más cruel de las guerras.

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00