La muerte de Arquímedes
La muerte de Arquímedes es objeto de controversias, pues hay varias teorías que la explican. Todas coinciden en que sucedió durente el sitio de Siracusa.
La muerte de Arquímedes es objeto de controversias, pues hay varias teorías que la explican. Todas coinciden en que sucedió durente el sitio de Siracusa.
En España, los cronistas suelen ser cargos honoríficos, no retribuidos, que se otorgan a personas que, por su trayectoria investigadora acerca de un determinado municipio, merecen dicho título.
Los Fueros de Aragón han sido noticia porque la Biblioteca Nacional de España (BNE) ha recibido un manuscrito del siglo XIII que contiene parte del texto de los Fueros de Aragón. Se trata de un folio manuscrito sobre vitela, fechado aproximadamente en 1247, que fue el año en el que se aprobaron los llamados Fueros … Leer más
El peor problema para Enrique vino cuando menos lo esperaba. Una piedra golpeó su cabeza mientras jugaba con otros niños a los trece años en el Palacio episcopal de Palencia.
En los 1257 años que habían transcurrido desde el Concilio de Nicea (en el 325) y 1582 había un error acumulado de aproximadamente 10 días.
Juan de la Cierva fue un inventor español, centrado en la aeronáutica. Era ingeniero, y a él le debemos la invención del autogiroel autogiro. El 9 de enero de 1923, hace hoy 91 años, consiguió realizar el primer vuelo en autogiro. Esta invención de Juan de la Cierva se diferenciaba del avión en que, mientras … Leer más
Precisamente ayer publicábamos en nuestros perfiles en las redes sociales un mensaje acerca de los evangelios apócrifos. La casualidad ha sido que hoy he tomado el número 120 de la revista Historia National Geographic y he visto que había un artículo escrito por el Catedrático en Filología Neotestamentaria en la Universidad Complutense de Madrid Antonio … Leer más
En el periodismo es habitual utilizar infografías como complemento a los textos. Esto es porque, aunque a veces la fotografía también aporta datos adicionales, la infografía es capaz de ilustrar los temas mezclando el grafismo con el texto. Es bastante fácil de comprender, y aporta, en sí misma, bastante información. En las revistas divulgativas de … Leer más
En Descubrir la Historia no queremos ser la competencia de ningún medio de comunicación, solo tenemos la intención de acercar la historia a un público diverso y tratar de ofrecer un buen servicio. Por eso no nos avergüenza reconocer el buen trabajo ajeno. Hoy queríamos enlazar en este breve artículo la lista que la web … Leer más
Antes, los periódicos publicaban inocentadas, pero no era tan fácil averiguar si una noticia era auténtica o falsa como hoy.