Ely y la Universidad de Cambridge
Comentamos la relación entre dos ciudades muy cercanas. La pequeña Ely favoreció la creación de la Universidad de Cambridge, una de las más prestigiosas del mundo.
Comentamos la relación entre dos ciudades muy cercanas. La pequeña Ely favoreció la creación de la Universidad de Cambridge, una de las más prestigiosas del mundo.
Respondemos a continuación a una cadena de WhatsApp difundida recientemente que, enumerando más de 50 ítems, exalta los supuestos logros económicos y sociales del Franquismo.
Nos asomamos al año 1648 y la ratificación de uno de los tratados que conformaron la conocida como Paz de Westfalia.
Sirvan estas líneas para dar algo de contexto al trabajo de los diplomáticos, que va más allá de gestionar crisis e incidentes. La diplomacia, basada durante siglos en una asentada tradición, ha servido para administrar las relaciones entre actores internacionales.
A partir del ejemplo de Khaled Asaad en Palmira, reflexionamos sobre cómo ha de ser la defensa del patrimonio: firme y sin fisuras.
En esta nueva entrega de ‘En contexto’ hablamos sobre el racismo y cómo el discurso de la globalización (y el globalismo) contribuye a potenciarlo. Partimos de los recientes escándalos policiales en Estados Unidos.
Entrevistamos al historiador Alberto Venegas Ramos. Es investigador sobre videojuegos e historia, un tema que se demuestra cada vez más relevante por el propio consumo de esta industria y por todas las posibilidades de estudio que abre este joven campo de trabajo. Repasamos su propia biografía ligada a estas investigaciones, la situación de la disciplina y reflexionamos sobre aspectos que, quizá, solemos pasar por alto al abordar el mundo de los videojuegos.
Reflexionamos sobre la última víctima de la viruela, Janet Parker, y la importancia de las vacunas para erradicar enfermedades.
En un momento de pandemia o de emergencia sanitaria conviene mirar atrás para evaluar el papel de diferentes organizaciones internacionales, por qué existen, qué logros han conseguido y cómo su colaboración puede resultar efectiva.
Uno de los compromisos de esta revista es dar a conocer en sus páginas a personas jóvenes o con una incipiente carrera que tienen algo que decir en la actualidad y que, muy probablemente, tendrán mucho que aportar en sus respectivos campos. En esta ocasión, hablamos con Laura Castro Royo, quien trabaja en el amplio ámbito espaciotemporal de la Persia medieval y las conexiones entre el arte y la literatura.
En esta edición de las ‘vistas del pasado’ hablamos del buen Gobierno en estos tiempos, y nos fijamos en un fresco de Lorenzetti ubicado en el Palazzo Pubblico de Siena.
En esta entrevista no sólo vamos a descubrir a un historiador que hace un trabajo riguroso, original y que es toda una referencia para el bizantinismo. Sino que su propia historia es merecedora de atención y es una clara fuente de inspiración por el afán de superación y de adaptación a las dificultades.
Sección ‘Vistas del pasado’ del número 25 de la revista. En él, hablamos sobre la fascinación que nos producen las ruinas.
Este libro de Georges Jean editado por Blume recorre la historia de la escritura para ofrecer una visión amplia con profusión de elementos gráficos de apoyo. Todo en un libro de tamaño muy contenido, manejable y cuyo diseño resulta sumamente agradable.
Tenemos la excelente oportunidad de conocer a fondo Cultur Viajes, iniciativa perteneciente a la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico. Víctor Álvarez, director del Área de Turismo y Cultura, nos cuenta en qué consiste esta importante apuesta por el turismo sostenible y la conservación del patrimonio.
Breve relato de la primera visita al Museo del Prado del director de la revista quien descubrió ‘El Descendimiento’ de Roger van der Weyden gracias a una historiadora del arte.
Hemos podido entrevistar a Dirk Röder, fundador de Forte Cultura, una red de monumentos fortificados en toda Europa (con conexiones ya también fuera de la Unión Europea) que trata de establecer rutas y oferta turística en estos espacios patrimoniales. En esta conversación profundizamos en las motivaciones del proyecto, en qué consiste y en sus objetivos.
El castillo de Simancas no es sólo una fortaleza con gran interés arquitectónico. Es un espacio que alberga documentos históricos fundamentales para conocer la historia moderna española.
Sección ‘Vistas del pasado’ del número 22 de la revista. En esta ocasión, nos desplazamos hasta tierras escocesas, al Palacio de Linlithgow.
Hablamos con el historiador Ricardo Artola sobre la llegada del hombre (o de la humanidad) a la Luna en el 50º aniversario de aquel hito, pero también sobre la interesante carrera espacial.