Fuera de la torre de marfil
Tradicionalmente, se ha criticado a los miembros de la Academia por su excesivo hermetismo. Los muros de la torre de marfil eran altos, gruesos y con pocas ventanas.
Tradicionalmente, se ha criticado a los miembros de la Academia por su excesivo hermetismo. Los muros de la torre de marfil eran altos, gruesos y con pocas ventanas.
Una nueva reflexión del equipo de Ad Absurdum en su sección ‘Anábasis’. En esta ocasión, centran el foco en cómo la cultura popular puede contribuir a que el gran público se interese por la historia
Nueva columna de Ad Absurdum para hablar sobre la ficción como forma de acceder de muchas personas a la historia.
«Nuestro presente será historia mañana y el patrimonio que leguemos a nuestros descendientes se admirará tanto como nosotros admiramos esos monumentos que queremos dejar intactos»
En la columna de Ad Absurdum en el número 27 de la revista reflexionan sobre la necesidad de adornar y glorificar la historia.
Como en tantos otros casos, aunque el momento de medidas de choque es durante la tormenta, si algo nos enseña la historia es que solo podremos conocer las dimensiones de lo acontecido una vez amaine el temporal.
Columna del equipo de ‘Ad Absurdum’, que en el número 25 de la revista nos hacen reflexionar sobre historia de los conceptos.
Si no enseñamos a los ciudadanos del futuro a participar del apasionante proceso de la duda y la averiguación, quizá ellos y nosotros muramos fagocitados por la certeza y la productividad.
La manera en que nos resistimos a aceptar lo mucho que influye el azar en el desarrollo de la historia es casi cómica y, en cierta forma, enternecedora. La tendencia que mostramos por desarrollar y sobreanalizar acontecimientos y sus causas hace que en ocasiones nos atasquemos y dediquemos más tiempo y energías de las debidas a debates historiográficos estériles.
El ser humano necesita un relato, con introducción, nudo y desenlace. En la disciplina histórica no siempre se pueden tener estos ingredientes de manera completa.
La anábasis de Ad Absurdum de este número reflexiona sobre algunas paradojas que se dan entre la conservación del patrimonio natural y el histórico.
Nueva entrega de la Anábasis de Ad Absurdum. En esta ocasión, reflexionan sobre el papel otorgado tradicionalmente a las mujeres en la Historia.
La sección Anábasis del número 19 de la revista relaciona la producción literaria y cinematográfica con problemáticas sociales y políticas.
Sección ‘Anábasis’ escrita por el equipo de Ad Absurdum en el número 18 de la revista. En esta ocasión, para reflexionar sobre el humor y la risa.
Sección ‘Anábasis’ del número 17 de la revista. En esta ocasión, Ad Absurdum nos habla del debate sobre la inteligencia de los neandertales.
Estreno de la sección Anábasis, escrita por Ad Absurdum. En esta ocasión, nos hablan de la importancia de que los historiadores también tengan en cuenta la divulgación como tarea necesaria.
Estamos acostumbrados a las falsedades y deformaciones históricas propiciadas por la televisión, el cine y la literatura. Se trata de imágenes erróneas que no contribuyen al conocimiento histórico, sino que muy al contrario redundan en ideas preconcebidas, prejuicios y errores sin rigor alguno. ¿Participan los divulgadores también de estos errores?