Tiendas, mercados y ferias. Un paseo por el comercio medieval

La Europa feudal emergida a partir del año mil fue testigo de una pujante actividad comercial en las ciudades, que condujo a la aparición de importantes barrios comerciales, mercados regionales y grandes ferias internacionales, donde podían comprarse desde exóticas especias orientales hasta tapices de Flandes o selectos vinos. Una realidad llamada a alumbrar una nueva manera de entender la vida, basada en el consumo y el hedonismo, que sentó las bases del mundo moderno.

David Nogales Rincón, profesor de Historia Medieval de la Universidad Autónoma de Madrid

A mediados del siglo XV, el viajero castellano Pedro Tafur ofrecía, en sus Andanças e viajes, un vivo testimonio del empuje comercial de algunas ciudades europeas que, como Brujas (Bélgica), eran capaces de exportar «todas las mercadurías que van por el mundo, e paños de lana e paños de ras e toda tapetería e otras muchas cosas que son necessarias a los ombres». De los talleres flamencos, símbolo de la i...

Contenido para suscriptores
Suscríbete y obtén acceso a todos nuestros contenidos.
Por 20 € al año tendrás acceso completo, nuestra revista en papel y más ventajas. Suscripción digital por 12 € al año. Si ya eres suscriptor, inicia sesión en el formulario de abajo.

 

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00