El auge del recreacionismo histórico en España

En Estados Unidos, un aficionado a la historia puede pasarse todo el año viajando de punta a punta del país visitando festivales de recreacionismo y batallas históricas. En enero, más de mil quinientos participantes recrean el Raid de Brooksville, la batalla que tuvo lugar durante la guerra de Secesión en julio de 1864 en el condado de Hernando. Después, en febrero tiene lugar la batalla de Mill Creek; en marzo, la batalla de Benvonville; en abril, el aniversario de la batalla de Lexington y Concord; en mayo, el fin de semana de la guerra de la Revolución; en junio, la del Fuerte Pocahontas… y así hasta llegar a la Navidad. Es un universo fascinante que trata de capturar las sensaciones, el dolor y la emoción de los grandes hitos bélicos de la historia. Detrás de unas horas de deslumbrantes combates hay meses de esfuerzo y trabajo, y una ingente y sólida labor de documentación.

Tradicionalmente, el recreacionismo está presente en el mundo anglosajón en tres tipos de eventos de divulgación histórica. En primer lugar, están los festivales de historia, como el célebre Festival de Historia de Chalke Valley, que organiza el autor británico James Holland, especializado en la Segunda Guerra Mundial, y que incluye actividades tan diversas como charlas divulgativas sobre barcos vikingos, talleres de cocina de la época de los Tudor, conferencias sobre el batallón Suffolk de Nor...

Contenido para suscriptores
Suscríbete y obtén acceso a todos nuestros contenidos.
Por 20 € al año tendrás acceso completo, nuestra revista en papel y más ventajas. Suscripción digital por 12 € al año. Si ya eres suscriptor, inicia sesión en el formulario de abajo.

 

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00