Las termas trajanas de Fordongianus (Cerdeña)

En el año 238 a. C., tras la derrota cartaginesa en la Primera guerra púnica, Cerdeña quedó bajo dominio romano, comenzando un lento y desigual proceso de romanización. En realidad, una vez conquistada, Roma se limitó a enviar contingentes armados bajo el mando de gobernadores que, principalmente, se ocupaban del control del territorio, es decir, de que los naturales del lugar pagaran los impuestos, no se levantaran contra su poder y asumieran determinadas normas como, por ejemplo, el uso del latín (auténtico medio vehicular en la transmisión de la cultura latina) para las actividades administrativas
y otras, en todo caso, de carácter público.

Siempre y cuando se cumplieran las obligaciones establecidas, la convivencia fue generalmente buena incluso con las zonas del interior, las más refractarias a la dominación dado su escaso contacto con otros pueblos foráneos, tales como los fenicios y los púnicos (hecho al que sí estaban secularmente acostumbradas las poblaciones marítimas) y que, por tanto, vinieron a ser las más problemáticos en asumir la nueva condición de provincia del Imperio. De esta forma, en buena parte de la isla mantuv...

Contenido para suscriptores
Suscríbete y obtén acceso a todos nuestros contenidos.
Por 20 € al año tendrás acceso completo, nuestra revista en papel y más ventajas. Suscripción digital por 12 € al año. Si ya eres suscriptor, inicia sesión en el formulario de abajo.

 

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00