El tapiz de Bayeux: mil años de historia anglofrancesa

2021 fue un año trascendental para la historia de Reino Unido y para uno de sus símbolos nacionales más significativos: el tapiz de Bayeux.

Este tapiz, que conmemora la conquista normanda de Inglaterra, no solo recibió su primera restauración en siglo y medio, garantizando que generaciones futuras todavía podrán disfrutarlo, sino que el museo que lo custodia inauguró una nueva página web que permite a cualquier persona desde cualquier parte del mundo acceder al tapiz en alta definición. Pero, curiosamente, aunque el tapiz representa un momento clave de la historia británica, este se encuentra, como su nombre indica, en la ciudad francesa de Bayeux.

En el año 1066, cuando tuvo lugar la batalla de Hastings, ni Reino Unido ni Francia existían tan y como las concebimos hoy en día, pero las islas británicas sí que eran una entidad separada del continente y quizás precisamente por eso el rey normando Guillermo I le echó el ojo en cuanto vio la oportunidad de expandir su hegemonía territorial. Inglaterra ya había sido unificado por el rey Athelstan en el año 927, inaugurando la casa de Wessex, pero Eduardo el Confesor, su último representante, murió sin herederos en el año 1066, dando comienzo a una pugna por la sucesión que cambiaría la configuración política de la Europa medieval. Los principales candidatos al trono fueron Haroldo II, cuñado de Eduardo y de hecho coronado rey a su muerte; su hermano Tostig; el rey noruego Harald III; y Guillermo de Normandía. Este era hijo ilegítimo del duque de Normandía y había tenido problemas para mantener el control sobre sus dominios tras la muerte de su padre, por lo que vio en Inglaterra una oportunidad perfecta para consolidar su poder. 

Guillermo en Normandía con sus dos medios-hermanos, Eduardo y Haroldo. Fuente: Bayeux Museum.

Alegando que Eduardo, que era su primo lejano, le había prometido el trono y que Harald III había jurado ayudarle, Guillermo construyó una enorme flota e invadió Inglaterra en el 1066. La batalla de Hastings, que tuvo lugar junto al pueblo hoy adecuadamente llamado Battle (‘batalla’), enfrentó a los ejércitos de Guillermo y de Haroldo II, que fue derrotado y asesinado. Guillermo entró triunfalmente en Londres y fue coronado rey de Inglaterra el día de navidad de ese mismo año, ganándose el sobrenombre de «el Conquistador». El tapiz de Bayeux se compuso unos pocos años después para conmemorar la victoria de Guillermo, y se necesitaron ¡setenta metros! de tapiz para hacerle justicia a la gesta del Conquistador. 

La batalla de Hastings. Fuente: Wikimedia Commons
La muerte de Haroldo en la batalla de Hastings. Fuente: Wikimedia Commons. 

Además de representar la batalla de Hastings y la muerte de Haroldo en exquisito detalle, el tapiz de Bayeux, que se confeccionó y conservó en Normandía, tiene una curiosa escena más: en cierto punto aparece una estrella fugaz de gran tamaño que se ha identificado como el Cometa Halley, que solo pasa junto a la Tierra cada setenta y cinco años y se interpretó como un presagio de la derrota de Haroldo y del auge de Guillermo. El tapiz todavía tiene muchos misterios que desvelar y es una de las piezas más únicas y fascinantes de la historia medieval europea.

El cometa Halley de 1066. Fuente: Wikimedia Commons. 
Si te gusta nuestro trabajo, la mejor manera de disfrutarlo de una manera completa es suscribirte. Recibirás en casa nuestra revista en papel acompañada de marcapáginas ilustrados y obtendrás ventajas digitales, como leer la revista en nuestras apps o acceder a todos los contenidos en la página web.

1 comentario en «El tapiz de Bayeux: mil años de historia anglofrancesa»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00