El nacimiento de la mafia: la Honorable Sociedad

«Le haré una oferta que no podrá rechazar». Al oír esta frase, ya legendaria en la historia del cine, todos hemos imaginado a Marlon Brando caracterizado como Vito Corleone, el ficticio cabeza de familia de la mafia italiana en Nueva York.

Otros personajes reales, como Al Capone, también han logrado pasar a la historia, pero ¿de dónde viene la mafia? ¿Cuál es su historia?

Aunque, posiblemente por influencia de Hollywood, los mafiosos más famosos son todos americanos, la mafia nació en Sicilia en el siglo XIX. El comportamiento mafioso, de bandas armadas que monopolizan negocios y la seguridad ciudadana, no es nuevo – ya existía en la antigua Grecia y en Roma; pero la mafia como institución es una creación siciliana que nació gracias a las circunstancias concretas de la isla. Sicilia había permanecido ligeramente al margen de la evolución política y económica del resto de Italia, y allí todavía se vivía en una situación casi feudal que fomentaba el antagonismo entre los campesinos y los ricos terratenientes, y, ante la falta de autoridad del Gobierno central (no porque no intentara tenerla, sino porque los sicilianos se negaban a aceptarla), los sicilianos se tomaron la justicia por su propia mano. De esta forma surge la figura de los gabellotti, recaudadores de impuestos que extorsionaron cuanto quisieron y crearon verdaderos imperios que han sido considerados como antecedentes de la mafia. 

Al Capone en 1930. Fuente: Wikimedia Commons. 

La palabra mafiosi para referirse a miembros de estos grupos organizados fue, realmente, un eufemismo: en origen se usaba para referirse a alguien valiente o atractivo, y la mafia siciliana se denominó la Onorata società (la Honorable Sociedad), porque defendían la vida en Sicilia tal y como había sido hasta entonces, con sus propias normas éticas y sus códigos de honor, como la omertà o ley del silencio. Como es natural, la Honorable Sociedad no vio con buenos ojos el auge del fascismo de Mussolini y su intento de dominar y modernizar Sicilia, que implicaba la defenestración de la mafia, por lo que se convirtieron en unos inesperados aliados de los británicos y estadounidenses que invadieron la isla en 1943 para expulsar a los ejércitos alemanes e italianos. La masiva inmigración italiana a Estados Unidos en el siglo xixsignificó la instalación de poderosas ramas de la mafia a ese lado del Atlántico, y muchos mafiosos italomericanos como Lucky Luciano también contribuyeron a los esfuerzos de guerra aliados. 

Ficha policial de Lucky Luciano en Nueva York. Fuente: ABC.

Uno de los mafiosi sicilianos más interesantes del siglo XX fue Calogero Vizzini, más conocido como don Calò. Se inició en el mundo de la mafia mediante negocios y trapicheos relacionados con el comercio de cereales y los molinos sicilianos; durante la Primera Guerra Mundial se convirtió en proveedor de armas y de monturas para el ejército italiano; y durante la Operación Husky, la invasión aliada de Sicilia, se cuenta que logró convencer a los Camisas Negras de que se rindieran, aparentemente paseándose en un tanque por la isla. 

Calogero Vizzini. Fuente: Wikimedia Commons. 

Actualmente, la Cosa Nostra (el nombre de la mafia siciliana) ha entrado en declive y su hegemonía ha sido sustituida por la de la ‘Ndrangheta, la mafia calabresa, la más poderosa del mundo. Siguen siendo organizaciones criminales perseguidas con más o menos éxito, pero es indudable que ya forman parte del imaginario popular de todo el planeta.

Marlon Brando en el papel de don Vito Corleone en El padrino (1972). Fuente: La Tercera. 
Si te gusta nuestro trabajo, la mejor manera de disfrutarlo de una manera completa es suscribirte. Recibirás en casa nuestra revista en papel acompañada de marcapáginas ilustrados y obtendrás ventajas digitales, como leer la revista en nuestras apps o acceder a todos los contenidos en la página web.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00