EL CASO SORGE. Un espía de Stalin en Tokio

Richard Sorge (Bakú, 1895-Tokio, 1944) fue declarado en 1965 “héroe de la Unión Soviética”. Habían pasado veinte años de su ejecución en una cárcel de Tokio. Hasta entonces, el gobierno soviético había renegado de él.

Die Sache mit Sorge. Stalins Spion in Tokio

Guión y dibujos: Isabel Kreitz.

Epílogo: Frank Giese

Traducción: Lola Pérez Pablos

Rotulación: Iris Bernárdez

Ediciones La Cúpula. Barcelona, 2009.

260 páginas. Precio: 22,90 euros.

ISBN: 978-84-7833-890-0

Esta novela gráfica repasa en 260 páginas la labor de Sorge como espía de la URSS en Japón durante la Segunda Guerra Mundial. Un trabajo que se sustentó en su red de agentes, con un infiltrado, en el gobierno nipón, y en su amistad con el embajador Eugen Ott y su esposa. También se nos muestra la relación sentimental del espía con dos mujeres, la pianista austriaca Eta Harich-Schneider, y la japonesa Ishii Hanako. Esta novela gráfica tampoco pasa por alto la magnética y compleja personalidad de Sorge, un convencido comunista a quien Satlin solo dio credibilidad tras comprobar que sus avisos sobre la invasion alemana habían sido tan ciertos como desatendidos. 

La dibujante Isabel Kreitz (Hamburgo, Alemania, 1967) traza una narración fluida. Abundan las páginas sin textos ni bocadillos. Los recuerdos de los personajes principales de la historia operan como preámbulos de los diferentes capítulos. Kreitz pone su virtuosismo técnico con el grafito para sus viñetas, con una puesta escena comedida, muy regular en su estructura, pero que se centra en los detalles expresivos de los personajes. Esta apuesta, apoyada en una narración abundante en elipsis, desemboca en un retrato preciso, y a la vez delicado, con cierto tono romántico y melancólico, de Sorge y los personajes que orbitan alrededor de él. El blanco y negro, y su infinita escala de grises opera como reflejo moral en la que no hay ni héroes, ni villanos: tan solo hombres y mujeres arrastrados por el viento de la Historia, con mayúsculas. Es, sobre todo, un retrato moral de un puñado de personajes rebasados por los acontecimientos.

Como apoyo para la contextualización de los hechos, la novela se completa con un artículo del periodista alemán Frank Giese. 

Si te gusta nuestro trabajo, la mejor manera de disfrutarlo de una manera completa es suscribirte. Recibirás en casa nuestra revista en papel acompañada de marcapáginas ilustrados y obtendrás ventajas digitales, como leer la revista en nuestras apps o acceder a todos los contenidos en la página web.

Jesús Rubio Villaverde

Periodista y humorista gráfico. Estudiante de Historia por la UNED. Casado y padre de dos hijas. Ha colaborado con diversos medios de comunicación. Actualmente publica viñetas en 'Descubrir la Historia', 'La Gallina Ilustrada' y 'Amaníaco'. Adapta los clásicos de la historiografía y la literatura grecolatina y también a los cronistas de Indias. Se pueden seguir en su blog 'El trastero de la Historia'.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00