Aunque España había tenido varios enclaves en el noroeste de África desde el siglo XV (las llamadas «plazas fuertes», como Melilla, Ceuta, Orán, Agadir, Ifni, Alhucemas, Tetuán...), no fue hasta 1912 cuando se creó el llamado Protectorado español de Marruecos. Administrativamente hubo varios cambios de denominación, como África Occidental española (1946-1958) o Sáhara español (1958-1976), pero la ocupación real española nunca fue masiva. Hacia 1970, vivían en este territorio desértico unos 15...
Contenido para suscriptores
Suscríbete y obtén acceso a todos nuestros contenidos.
Por 20 € al año tendrás acceso completo, nuestra revista en papel y más ventajas. Suscripción digital por 12 € al año. Si ya eres suscriptor, inicia sesión en el formulario de abajo.
Suscríbete y obtén acceso a todos nuestros contenidos.
Por 20 € al año tendrás acceso completo, nuestra revista en papel y más ventajas. Suscripción digital por 12 € al año. Si ya eres suscriptor, inicia sesión en el formulario de abajo.