Espejo y Chamuscado: La exploración española de Nuevo México

El último tercio del siglo XVI fue el momento en el que la Monarquía Hispánica se decidió a explorar los territorios al norte del río Grande por los que había transitado la expedición de Francisco Vázquez Coronado cuarenta años atrás en busca de quiméricas riquezas. El impulso de los religiosos por evangelizar el territorio fue decisivo para que dos hombres con motivaciones más prosaicas, Francisco Sánchez «Chamuscado» y Antonio de Espejo, encabezaran sendas expediciones casi sucesivas que sirvieron para determinar la realidad física y antropológica de un nuevo territorio al que se llamaría San Felipe del Nuevo México.

Hasta la entrada en vigor de las leyes de 1573, cuerpo normativo que venía a reformar las de 1542, cargadas de buenas intenciones, pero poco llevadas a la práctica, los virreyes y las audiencias contrataban a individuos para que dirigieran expediciones de conquista, o permitían a los gobernadores y adelantados una gran libertad al hacerlo, lo que a menudo producía desmanes y actuaciones contra los indígenas, indeseados por la Corona. Por ello, las Ordenanzas de 1573 (Felipe II) fueron dise...

Contenido para suscriptores
Suscríbete y obtén acceso a todos nuestros contenidos.
Por 20 € al año tendrás acceso completo, nuestra revista en papel y más ventajas. Suscripción digital por 12 € al año. Si ya eres suscriptor, inicia sesión en el formulario de abajo.

 

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00