El 24 de agosto de 1944 «La Nueve» entró en París

El día 25 de agosto de 1944 la ciudad de París quedó definitivamente liberada de la ocupación alemana que se produjo en el marco de la Segunda Guerra Mundial.

Desde el 19 de agosto, ante el imparable avance de los aliados tras el desembarco en las playas de Normandía, el pueblo de París inició una insurrección contra los ocupantes alemanes y los colaboracionistas de la Francia de Vichy.

El Half-Track Guernica, de La Nueve, en el desfile por los Campos Elíseos tras la Liberación de París

La intención del mando norteamericano, que dirigía las operaciones militares tras el desembarco, no era entrar en París. Pretendía bordearla para seguir la marcha hacia el territorio del III Reich, y ocuparlo al tiempo que lo hacía el ejército soviético, que desde la batalla de Stalingrado (invierno de 1942-1943) y luego la de Kursk (julio-agosto de 1943) empujaba imparable a las divisiones alemanas que, derrota tras derrota, retrocedían en el frente oriental.

Sin embargo, la insurrección del pueblo parisino, liderado por la resistencia organizada en las Fuerzas Francesas del Interior (FFI), tomó el Ayuntamiento de París (el Hôtel de Ville), numerosas comisarías de policía y otros puntos estratégicos de la ciudad, desde donde hicieron frente a los ocupantes y colaboracionistas. Estos hechos no previstos por los norteamericanos empujaron a los generales franceses De Gaulle y Leclerc a exigir al mando estadounidense la entrada en la ciudad, que se encomendó a la Segunda División Blindada del Ejército de la Francia Libre (denominada entonces Francia Combatiente) que dirigía el general Leclerc y en la que estuvieron enrolados cerca de tres mil quinientos republicanos españoles.

La misión de avanzar en vanguardia y llegar hasta el mismo Ayuntamiento de la capital, donde se había constituido el gobierno provisional de la resistencia, correspondió a la 9ª Compañía, «La Nueve», formada prácticamente en su integridad por republicanos españoles, bajo el mando del capitán Dronne, hombre de confianza de Leclerc. El primer destacamento en entrar en París fue el dirigido por el teniente Amado Granell, nacido en Burriana (Castellón), segundo jefe de «La Nueve» que llegó hasta las puertas del Ayuntamiento en la noche del día 24 de agosto.

Al día siguiente se rendía el mando alemán. Aunque se mantuvieron algunos focos de resistencia de unidades de las SS y de los colaboracionistas de Vichy, ¡París había sido liberada!

Desde marzo de 2015, el jardín del Ayuntamiento de París se llama oficialmente Jardin des Combattants-de-la-Nueve

En el desfile de la victoria que se realizó al día siguiente, 26 de agosto, correspondió a «La Nueve» el honor de marchar a la cabeza. En un primer vehículo, que conducía Rafael Gómez Nieto —el último superviviente que falleció en 2020 a la edad de 99 años—, iba Amado Granell, y después, escoltando a los generales franceses y a otros miembros de las Fuerzas Francesas del Interior estaban los Half-Track (vehículos semiorugas algunos de ellos) de «La Nueve», pintados con toda una serie de nombres relacionados con la Guerra Civil Española: Teruel, Brunete, Guadalajara, Guernica, Santander, Ebro, Madrid, etc. que conducían combatientes republicanos españoles prácticamente en su totalidad, muchos de los cuales habían luchado contra las fuerzas del Eje desde que se alistaron en África a las órdenes de Leclerc en las fuerzas de la Francia Libre.

Sobre estos hechos recomendamos a nuestros lectores dos interesantes documentales: uno sonoro, de Radio Nacional de España (RNE), titulado Evelyn Mesquida, «La Nueve»; y otro audiovisual, de À Punt, el canal de la Corporación Valenciana de Medios de Comunicación, titulado Amado Granell el valencià que va alliberar París dels nazis.

Si te gusta nuestro trabajo, la mejor manera de disfrutarlo de una manera completa es suscribirte. Recibirás en casa nuestra revista en papel acompañada de marcapáginas ilustrados y obtendrás ventajas digitales, como leer la revista en nuestras apps o acceder a todos los contenidos en la página web.

Jesús de Blas Ortega

Doctor en Ciencias Económicas y profesor de Secundaria de Geografía e Historia.

4 comentarios en «El 24 de agosto de 1944 «La Nueve» entró en París»

  1. Los semiorugas del la nueve, dieron escolta a De Gaulle en su paseo por los Campos Eliseos, junto a los lideres de la resistencia, que formarían el gobierno provisional, repelieron con sus ametralladoras, los disparos de unos francotiradores apostados en los tejados, mientras De Gaulle erguido con entereza observaba el fugaz tiroteo fumándose un cigarrillo. Amado Granell segundo al mando de la compañia la dirigía, por haberse indispuesto el Capitan Dronne (frances) y hombre de entera confianza de Lecrec que mandaba la División Blindada, y le puso al mando de este variopinto manojo de españoles de diversas ideas políticas, pero antifascistas todos,En total unos 180 hombres, reclutados desde el Chad al norte de Africa, algunos desertaron de la Legión Extrangera francesa para unirse a esta unidad.

    Responder
    • Así fue Frncisco, como tú bien explicas. En el vídeo de  punt que se enlaza al final, cuando sale el desfile de la victoria, la hija del capitán Dronne explica que estaba muy inquieto ese día porque se temía que pudiera haber incidentes, como los hubo. Y se ve a Dronne, al que el vídeo hace un círculo, de pie sobre una tanqueta que va también escoltando a los generales franceses y a los miembros de la resistencia. Un saludo afectuoso.

      Responder
      • Quisiera ampliar que a Amado Granell, una vez finalizada la guerra, el Gobierno Francés le ofreció seguir en su ejército con el grado de Comandante, él entonces, no siendo socialista, aceptó la proposición de Indalecio Prieto, de ser su enlance con D. Juan de Borbón en Estoril, al cual la parte que lideraba del PSOE por él, hubiera reconocido como monarca en un régimen de monarquía constitucional, que sucediera a Franco, con el apoyo de las potencias aliadas, pero el temor a Rusia y a la guerra fría, enterraron este proyecto político de reconciliación y los americanos apostaron por Franco.

        Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00 
A %d blogueros les gusta esto: