Resulta bastante evidente para nuestros lectores que Descubrir la Historia se ha caracterizado por agrupar en sus páginas a colaboradores con un nivel de reconocimiento público diverso. Entiéndase esto como que hemos considerado y valorado, con exactamente el mismo rasero, a autores consagrados y ampliamente conocidos y a otros que, con un nivel y calidad más que demostrado, son firmas menos reconocibles. Y no solo nos referimos a quienes escriben, sino a quienes han sido entrevistados. De esta manera, también hemos contribuido a aupar a figuras menos populares, que han podido obtener un respaldo adicional a sus carreras.
Esto nos ha permitido cooperar con otros proyectos de similares características a los nuestros, algunos más especializados que otros. De algún modo nos hemos convertido en un proyecto editorial transversal. Creemos que, desde 2013, cuando empezamos a divulgar en nuestra página web y redes sociales, y con la revista todavía lejos de materializarse (el número 1 apareció en abril de 2015), hemos participado en un proceso en el que se han tejido sólidas relaciones entre proyectos, algunos más profesionales y otros en un nivel de dedicación menor; sin embargo, todos han hecho aportaciones sustanciales a la divulgación histórica.
Mientras que algunos de estos pasos los hemos dado de manera bastante natural y no demasiado ordenada, seguimos avanzando en este concepto mediante una asociación más profunda con uno de los escasos grupos editoriales independientes existentes en nuestro país, y cuyo trabajo desde hace una década lo ha consolidado como una de las referencias en la divulgación histórica. Se trata del Grupo Ático, que, a través de sus colecciones de libros de historia y la revista que editan, Historia Hoy, acercan la historia al público general, de forma rigurosa y muy bien documentada.
Con esta asociación contribuimos a que dos proyectos sólidos colaboren para conseguir que la divulgación en español alcance unos niveles de excelencia que nos permitan compararnos con otros países de referencia, como Reino Unido, que nos lleva años de ventaja. Trabajaremos conjuntamente para sumar los mejores títulos y autores tanto en nuestra propia colección como en las suyas, y también estableceremos mayores lazos entre ambas revistas. Seguimos firmemente convencidos de que, gracias a la unión de personas y proyectos con las mismas ideas, aun con enfoques y tamaños diferentes, aumentará cada vez más la calidad de nuestros contenidos, que satisfarán el interés de tantas personas que demandan una divulgación histórica fiable, rigurosa y amena.