Las Cruzadas contadas por un sirio cristiano del siglo XII

El fenómeno de las cruzadas se ha visto desde la perspectiva del choque entre el islam y el cristianismo occidental. No obstante, se ha abierto el foco para dar cabida primero a la versión arabo-islámica en la obra ya clásica de Amin Maalouf y, más recientemente, a la visión greco-ortodoxa. Pero siempre han quedado fuera los cristianos sirios que vivían bajo la media luna en calidad de dhimmíes, de protegidos. Es hora de acercar el objetivo a ellos, de escucharlos a través de sus propios escritos.

El grupo de viajeros que, hacia el año 1196, se dirigiera a la ciudad Melitene (o si se prefiere, Malatya, en lo que hoy es Turquía) desde el sur se encontraría con la imponente silueta del Nemrut Dagi (el Monte de Nimrod), en el anti-Tauro, coronado con un túmulo y salpicado por unas misteriosas esculturas que recordaban que aquel lugar había sido un importante santuario pagano. Pero a poco que nuestros viajeros aguzaran la vista, se percatarían de la existencia de una construcción en las inme...

Contenido para suscriptores
Suscríbete y obtén acceso a todos nuestros contenidos.
Por 20 € al año tendrás acceso completo, nuestra revista en papel y más ventajas. Suscripción digital por 12 € al año. Si ya eres suscriptor, inicia sesión en el formulario de abajo.

 

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00