Flamenco, jazz, sonidos caribeños y clásicos… y, al fondo, la historia. Todo se funde en este trabajo de Dorantes (Lebrija, Sevilla, 1969), encargo de la Bienal de Flamenco de Sevilla con la vista puesta en el quinto centenario de la primera vuelta al mundo, en la que Juan Sebastián Elcano puso fin a la expedición al Maluco iniciada por el portugués Fernando de Magallanes, y que se celebra este 2021. El flamenco está en la base de todo, es el alma de la obra, pero Dorantes va mucho más allá: teje un tapiz sonoro lleno de matices, como respuesta sonora lógica a una aventura que conectó a todos los continentes. Se ha destacado por los especialistas flamencos que Dorantes alcanza su madurez en esta obra estructurada en cinco movimientos, que se corresponden con los episodios fundamentales de esta gesta: la salida de Sanlúcar, la navegación por el Atlántico, el paso del estrecho y ruta por el Pacífico, la muerte del marino portugués y el regreso final de Elcano. Difícil encontrar una banda sonora más apropiada. La escucha de La roda del viento es otro viaje, otra aventura, más tranquila y placentera, y absolutamente enriquecedora.
Dorantes. La roda del viento.
Flamenco Scultura, 2020.
Depósito Legal: SE-679-2020.
Duración: 49’04”. Precio: 14, 99 euros.
Sitio web: www.dorantes.es