Próximo número: 30 (enero-junio 2021)

Adelantamos algunos de los contenidos que publicaremos en el número 30 de la revista, que saldrá en enero de 2021. Son sólo unos cuantos, porque ese número será el primero que publicaremos con doble número de páginas.

El número 30 de la revista va a ser de importantes cambios. Así lo hemos anunciado en esta misma revista y, previamente, en nuestra web, redes sociales y por correo electrónico a los receptores de nuestro boletín. En resumen: el doble número de páginas y periodicidad semestral, para disfrutar de la lectura con calma. Elaboraremos cada número con todavía más dedicación. Te esperamos en esta nueva etapa. Aquí van sólo algunos de los contenidos que contendrá este volumen tan especial.

Modelos de repoblación y régimen de propiedad de la tierra en la Edad Media peninsular

Nos proponemos analizar los modelos de repoblación que se dieron durante la Edad Media en la Península y las consecuencias que tuvieron para el régimen de propiedad de la tierra, que, en algunos casos, como en Andalucía, se extendió durante siglos, prácticamente hasta nuestros días.

Sintoísmo, el camino de los dioses

En este artículo nos adentraremos en los aspectos más destacados del sintoísmo, religión nativa de Japón, cuyos mitos, creencias y rituales han desempeñado un papel muy importante en la historia del país y forman parte de su esencia e identidad nacional desde sus orígenes hasta nuestros días.

Tribuna de Ángel Viñas: Investigación histórica y divulgación

«España es un país que no ha terminado de reconciliarse con su pasado. Por ello uno de los aspectos de la labor del historiador estriba en dar a conocer por todos los medios posibles el resultado de sus investigaciones. A mí me ha costado trabajo salir de mi torre de marfil».

Andrés de San Miguel, arquitecto del México virreinal

La aventurada vida de fray Andrés de San Miguel (Andrés Segura antes de tomar los hábitos) es prácticamente desconocida en nuestro país, no así en México, donde es tenido por uno de los más importantes arquitectos de la época virreinal. Además de arquitecto, fue tratadista de la carpintería de lo blanco, escritor de temas muy dispares y un gran ingeniero hidráulico.

Vista del antiguo convento del Desierto de los Leones. Ciudad de México (Wikimedia).
Vista del antiguo convento del Desierto de los Leones. Ciudad de México (Wikimedia).

Fecha de publicación del número 30: enero 2021.

Si te gusta nuestro trabajo, la mejor manera de disfrutarlo de una manera completa es suscribirte. Recibirás en casa nuestra revista en papel acompañada de marcapáginas ilustrados y obtendrás ventajas digitales, como leer la revista en nuestras apps o acceder a todos los contenidos en la página web.

Descubrir la Historia

A través de este perfil el equipo de 'Descubrir la Historia' publica comunicados o artículos que no van firmados de manera individual.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00