Desde que en 2013 pusimos en marcha este proyecto, inicialmente como una web únicamente, el proyecto ha estado en constante evolución. De hecho, en estos casi siete años de historia hemos innovado en muchos aspectos, y nuestra iniciativa editorial siempre ha crecido en calidad y mejoras tanto técnicas como en la forma de trabajar los contenidos.
Durante los últimos meses hemos reflexionado mucho sobre varias cosas, y hemos concluido que era necesario hacer cambios importantes para el desarrollo de este proyecto. El número 30 de la revista, que saldrá en enero de 2021, es una edición especial para nosotros. No todas las publicaciones independientes alcanzan treinta números. Por ello, es el momento elegido para estos cambios. Hay varias razones, que expondremos tras el anuncio de cambios, que no demoramos más.
Índice
- Revista: más extensa y cambio de periodicidad
- Empezamos a editar libros
- Web más dinámica y líneas paralelas
- Importe de productos y de la suscripción
- Información para suscriptores nuevos y actuales
- Distribución
- Razones para el cambio
Revista: más extensa y cambio de periodicidad
La revista pasa a tener periodicidad semestral. El número de enero será, por tanto, el de enero-junio de 2021. Y el 31, publicado en julio, será el de julio-diciembre de 2021. A pesar de que haremos 2 revistas al año en lugar de seis, el número de páginas se verá duplicado. Ahora tienen 96 páginas más la cubierta (100), y las nuevas tendrán alrededor de 200 páginas. Serán revistas no sólo más extensas, sino mucho más meditadas y con contenidos todavía más trabajados.
Hasta ahora también elaborábamos la revista con esmero, pero ahora tendremos más tiempo para cada una de las ediciones y vamos a poner todavía más dedicación a ellas. El resultado será todavía mejor. Algunas secciones van a desaparecer, como la de noticias, porque vamos a volcarla en la web por ser algo más ligado a la actualidad. También crearemos algunas nuevas.
Empezamos a editar libros
Editaremos, al menos, un libro cada año, y estará incluido en el precio de la suscripción. Es decir, enviaremos a los suscriptores un libro cada año. Si editamos más de un libro durante el año, sólo uno se entregará sin coste adicional. Sin embargo, el resto tendrán un precio especial para los suscriptores. El libro que se incluye en la suscripción en papel, también lo podrán leer sin coste adicional todos los suscriptores (también los exclusivamente digitales) en la aplicación y en la web.
Nuestros libros mantendrán la línea divulgativa de la revista, y vendrán a complementar, con una lectura específica sobre un tema concreto, el trabajo que hacemos en ella.
El primero de los libros se anunciará a principios de 2021, aunque ya lo tenemos prácticamente cerrado con el autor. Por cierto, lo firma uno de los historiadores más prestigiosos y reconocidos de nuestro país, y va a publicar sobre la propia Historia, su valor, en qué consiste el trabajo de los historiadores y todos esos aspectos que conviene recordar a los que lo hemos estudiado, y aprender a los que, siendo aficionados a leer sobre historia, no conocen tanto sobre la disciplina que nutre a las publicaciones de divulgación.
Web más dinámica y líneas paralelas
La página web, hasta ahora, era también uno de los ejes principales del proyecto. En ella volcamos todos los contenidos de la revista, que algunos son accesibles sólo para suscriptores, y también otros que no aparecen en papel. También nos sirve como base de operaciones para gestionar suscripciones, subir las revistas en formato maquetado (como en papel) para los suscriptores o para dar información sobre el proyecto.
Ahora vamos a incrementar el número de contenidos en la web con artículos que no aparecerán en papel. La audiencia de internet es muy superior a la de papel por cuestiones meramente materiales y queremos aprovecharlo. Así que la web será más dinámica.
Aparte de potenciar la página web también vamos a desarrollar otros proyectos paralelos. Ya anunciamos los viajes, que tuvimos que posponer a causa de la pandemia de Covid-19, pero los retomaremos en cuanto sea posible. Iremos exponiendo otras líneas de trabajo, que tenemos muchas en el tintero, en cuanto nos sea posible desarrollarlas.
Importe de productos y de la suscripción
El importe de la suscripción no variará. Se va a mantener en 20 euros anuales, a pesar de los cambios en los importes de los productos que editemos. La revista, al duplicar el número de páginas y tener mayor calidad en sus contenidos, aumentará de precio.
Estamos negociando con la distribuidora este aspecto, pero cada una de las revistas, en quioscos y en nuestra web, tendrá un precio mínimo de 8 euros, aunque esta cifra no es definitiva. El libro tendrá un precio de venta mínimo de 12 euros, aunque esto dependerá, por supuesto, de muchos aspectos. Pero si nos centramos en los importes de los que hablamos, el valor total de lo que recibirán los suscriptores será de 28 euros respecto al precio de venta de cada uno de los productos en los quioscos. Actualmente, dicho valor era de 23,40€ (3,90 € por cada revista, y son seis al año).
Por tanto, por el mismo importe, los suscriptores recibirán un producto de mayor importe. Las ventajas de las suscripciones serán las mismas que las actuales: marcapáginas con cada entrega, acceso a la revista en formato digital en la web y las apps, acceso a contenidos exclusivos para suscriptores en la web y descuento y envío gratuito en nuestra tienda online. Sumaremos a ellas algunos descuentos adicionales cuando podamos realizar los viajes. Y también vamos a potenciar la web, como se ha visto en el apartado anterior, lo que permitirá a los suscriptores acceder a más contenidos a lo largo del año.
Recordamos que la base económica de lo que hacemos son los suscriptores. Y también que no hay ninguna persona que esté ‘viviendo’ oficialmente de esto. Somos muchas personas implicadas, y tenemos el objetivo de hacer que sea un proyecto completamente viable, pero no para enriquecernos ni mucho menos, sino únicamente para poder mejorar las condiciones de quienes colaboran y de quienes están más volcados en llevarlo a cabo.
Información para suscriptores nuevos y actuales
Los suscriptores actuales no se deben preocupar de nada, ya que las renovaciones de las suscripciones y el importe seguirán como hasta ahora. No es necesaria ninguna acción por parte de los suscriptores. La notificación de los cambios la haremos en la web (este artículo), mediante correos electrónicos y en el número 29 de incluirá información sobre el cambio, para que también los lectores que la adquieran en quioscos lo puedan saber.
Los suscriptores que se den de alta por primera vez hasta finales de octubre, recibirán como primer número de su suscripción el 29 (noviembre-diciembre 2020). Los que se den de alta a partir de principios de noviembre, ya recibirán el número 30 (enero-junio 2021) como primero de su periodo de suscripción.
Por supuesto, todas las suscripciones siguen incluyendo acceso en digital a todas las revistas y contenidos en la web. Las suscripciones exclusivamente digitales incluyen también todos los números.
Distribución
La distribución, en principio, será la misma. Por un lado, la revista se mantendrá en quioscos y en algunas librerías, además de enviarse a los suscriptores. La distribución de los libros es un poco más compleja, y estamos todavía trabajando en ello. Sí tenemos asegurada la presencia en algunas librerías, además del envío a los suscriptores del ejemplar que les corresponda con la suscripción anual y la venta en nuestra web. Pero queremos que la difusión sea lo más amplia posible, y también lo más eficiente que podamos, porque los libros serán de primer nivel, al igual que la revista.
Razones para el cambio
Tenemos muchos motivos para dar este giro, que vamos a exponer de manera sencilla, porque algunos tienen algunas raíces un poco complicadas. Allá van:
- Un mundo saturado de contenidos. Nos damos cuenta de que, cada vez más, estamos expuestos a un volumen de información inabarcable. No podemos procesar tanto. Para inspirarnos en este cambio hemos visto algunas grandes publicaciones independientes que han nacido con una periodicidad reducida, como bienal, anual o semestral. Nosotros, al principio, sacábamos la revista cada tres meses (4 ediciones al año), y cambiamos la periodicidad en 2018 a bimestral (6 al año). Ahora no hemos seguido la evolución ‘natural’, que hubiera sido sacar la revista cada mes, sino pararnos y respirar. Creemos que la revista tendrá más impacto y valor si se imprime dos veces al año. Queremos que nuestros lectores puedan degustarla y que no se les acumule. Hay mucho (y muy bueno) que leer, no sólo lo que nosotros hacemos, y no queremos que haya todavía más ruido informativo por nuestra culpa. Recordemos que el ruido no significa que algo sea de poca calidad. Si suenan a la vez grandes composiciones musicales y de manera continuada también se generaría un sonido incómodo o, al menos, difícil de soportar durante mucho tiempo. De momento, con estas dos revistas, creemos que ayudamos a reducir un poco esa saturación.
- Nota: se podría pensar que el que aumentemos la publicación de contenidos en la web sea contradictorio con esto. También vamos a optimizar la manera en la que difundimos lo que publicamos, especialmente a través de las redes sociales (cuyo uso estamos reduciendo significativamente).
- Reducción del impacto ambiental. Cada revista que hacemos tiene una tirada mínima de unos 3.000 ejemplares. De ellos, ahora mismo hay unos 800 que entregamos a suscriptores. De los 2.200 restantes se venden en España alrededor del 35-40%. De lo que no se vende, exportamos a cuatro países una cantidad casi testimonial de ejemplares. Todo lo que no se vende se destruye. Es una cantidad enorme de papel, que hemos ido reduciendo porque las tiradas se han ido conteniendo según veíamos que las ventas se mantenían relativamente bajas respecto a nuestros cálculos iniciales. En enero de 2018 imprimíamos 10.000 ejemplares. La distribuidora piensa que no son malos datos para una revista de nuestro sector, pero a nosotros nos parece un despropósito medioambiental. Así que queremos reducir al máximo nuestro impacto ambiental aumentando el tiempo de disponibilidad de la revista en los puntos de venta. Ahora serán seis meses, y no dos.
- Búsqueda de la sostenibilidad económica. Todo esto, al final, redunda también en un saneamiento en las cuentas de la revista. La mayor parte de los ingresos se dedican a cubrir gastos de impresión y costes asociados a la distribución. Queremos que esta balanza se vaya equilibrando y que nuestros gastos sean, más bien, inversiones en recursos humanos. Será un proceso lento y complejo, pero de un tirón vamos a conseguir que nuestro sistema sea más eficiente.