‘Un día en Pompeya’, por Fernando Lillo

Reseñamos el libro de Fernando Lillo ‘Un día en Pompeya’, en el que podemos descubrir la vida cotidiana de esta ciudad romana. Está escrito con estilo ligero, y es ameno y sencillo.

Es muy difícil hacer lo que consigue Fernando Lillo en sus libros, que es ser sintético a la vez que riguroso, y al mismo tiempo que académico, pero también divulgativo. Cuatro elementos indispensables para tener un buen libro y que alcance a gran cantidad de lectores.  Pero es que, además, Lillo escribe de maravilla, su estilo es ligero, ameno y sencillo. Es a lo que ya nos tiene acostumbrados en sus libros. Todo ello hace de Fernando Lillo un autor de obligada lectura y un divulgador de calidad en el panorama del mundo humanístico en nuestro país.  Un autor, que a mí me parece, además, poco valorado por sus obras, que normalmente dirige a estudiantes de secundaria, pero que con este trabajo salta esa barrera que le separaba con el resto del gran público interesado en aprender y saber sobre la antigua Roma.

Un día en Pompeya es un imprescindible, uno de esos libros que cuando a los especialistas nos asaltan con esa inquisitiva expresión «recomiéndame un libro sobre Roma» debería estar de los primeros de nuestra lista.  Un texto donde se puede leer sobre la vida cotidiana en una ciudad romana, pero tomando como muestra Pompeya, tan llena de ejemplos que esperan ser utilizados para explicar tantas cosas y que solo hace falta darles voz, como hace Lillo.  Y lo más interesante, no se trata del punto de vista de un arqueólogo o historiador. Verán cómo las citas, los textos, las inscripciones, son parte importante de la base explicativa, es la visión de un filólogo clásico, que de nuevo prueba la gran necesidad que existe, en nuestros días, de que las tres ramas caminen de la mano a la hora de dar a conocer nuestra Historia antigua.

El autor nos presenta la cotidianeidad en Pompeya, pero bien podría tratarse de una ciudad cualquiera del Imperio Romano en el siglo I d. C.  Hora a hora, desgrana la vida diaria de diversos personajes que se entrelazan en sus quehaceres habituales.  Esclavos, panaderos, gladiadores, prostitutas, patricios, sacerdotes… uno a uno nos cuenta, utilizándolos como excusa para hablarnos de sociedad, política, economía, mundo militar. Se complementa con fotos a color de hitos en una visita a la ciudad sepultada por el Vesubio y un largo listado bibliográfico. Le aseguro al lector que, después de deleitarse con este texto, habrá conseguido una espléndida panorámica del momento antes de la erupción del famoso volcán que sepulto la costa de Nápoles para siempre. 

Un libro que se lee en un abrir y cerrar de ojos (o de libro, en este caso) que seguro que nos abstrae de estos calores veraniegos que se avecinan. Les aseguro que si lo compran no dejarán de llevarlo en su bolsa de playa o piscina junto al bronceador y las gafas de sol.  Un libro que merece ser leído y disfrutado, y así cuando algún conocido nos pregunte «recomiéndame un libro sobre Roma» tendremos una respuesta más que acertada.

Si te gusta nuestro trabajo, la mejor manera de disfrutarlo de una manera completa es suscribirte. Recibirás en casa nuestra revista en papel acompañada de marcapáginas ilustrados y obtendrás ventajas digitales, como leer la revista en nuestras apps o acceder a todos los contenidos en la página web.

María Engracia Muñoz-Santos

Arqueóloga e Historiadora. Divulgadora y doctoranda de la Universidad de Valencia.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00