Domus Áurea: ¿Nerón en estado puro?
En el verano del año 64 un incendio asoló gran parte de la ciudad de Roma. Los habitantes de la Subura estaban acostumbrados a estos incidentes, pero el fuego se descontroló y durante días ardió hasta que pudo ser sofocado. Meses más tarde, una gran mole de estancias y miles de metros cuadrados comenzaba a erguirse donde antes había casas. Empezaba la erección del nuevo palacio del emperador Nerón: la Domus Áurea.
La expedición Salvany
José Salvany y Lleopart, joven médico catalán, ocultó su enfermedad para no quedar al margen de la expedición encabezada por el doctor Francisco Xavier Balmis, que zarpó el 30 de octubre de 1803 desde La Coruña (España) para llevar a América y Filipinas la vacuna contra la epidemia de viruela que azotaba con fiereza las colonias de ultramar.

El corazón de las tinieblas. El Tratado de 1911 y el reparto del Congo.
Tras la Conferencia de Berlín en 1884-85 las potencias europeas empezaron a colonizar enormes espacios del continente africano. Sin embargo, no todas las potencias participantes estaban satisfechas. Alemania, esgrimiendo su poder demográfico y comercial, exigía un nuevo reparto colonial. El káiser Guillermo II envió en 1911 una cañonera al puerto marroquí de Agadir para presionar y, en un ambiente que rozó la guerra, se llegó a un acuerdo mediante el cual Francia cedía enormes porciones de territorio en África central.
Isabel de Portugal. Esposa y madre de reyes españoles
Este artículo se encuadra dentro de la historia de las relaciones que han mantenido dos países vecinos, como son España y Portugal a lo largo de la época moderna. El objetivo de este trabajo consiste en analizar la figura de Isabel de Portugal, así como su trayectoria política y personal para poder argumentar mejor los motivos de Felipe II a la hora de optar al trono español.
—
Fecha de publicación del número 27: julio 2020.