La ciudad fortaleza de Torgau y el castillo fortificado de Hartenfels. Historia viva en el Elba sajón

Comenzamos una serie de artículos de patrimonio histórico europeo que ha tenido un uso esencialmente militar. Lo hacemos de la mano de Forte Cultura, que nos informa sobre aquellos monumentos que forman parte de su red cultural. Para más información sobre Forte Cultura, recomendamos leer la entrevista que realizamos al respecto en el número 23 de la revista.

La ciudad de Torgau está en el norte del Estado Libre de Sajonia en Alemania, en la orilla occidental del Elba. Fundada hace más de 1.000 años, Torgau ganó importancia en el siglo XVI como centro político de la Reforma. Aquí se formó la primera alianza política de los electores reformados entre Hesse y Sajonia. Martín Lutero viajó más de 60 veces a Torgau y consagró la primera iglesia protestante del castillo. Los Artículos de Torgau, escritos en 1530 por Lutero, Melanchthon, Jonas y Bugenhagen, fueron la base de la famosa declaración de fe «Confessio Augustana».

La ciudad tuvo épocas de florecimiento en la ciencia, el arte y la cultura y fue la residencia preferida de los electores sajones. Lucas Cranach el Viejo (nacido en Kronach) creó obras para el altar y retratos en el castillo, y la labor de Martín Lutero quedó siempre presente en Torgau y lo sigue siendo hoy. Su esposa, Catalina de Bora, murió en Torgau. Una exposición única de raros primeros grabados y monedas de la época, artículos de la vida cotidiana y artísticos está dedicada a ella.

La ubicación estratégica en el Elba hizo de Torgau un lugar significativo, pero también vulnerable a los ataques. Las primeras fortificaciones se construyeron en los siglos XII y XIII con una muralla medieval que se amplió posteriormente. A principios del siglo XVII, cuando fue declarada fortaleza estatal (Landesfestung) sajona, tanto el atrincheramiento del puente y las murallas de la ciudad como la estructura de una fortaleza ya existían.

Con la Guerra de los Treinta Años (1618-48) la destrucción y el dolor llegaron a Torgau. La ciudad fue parcialmente destruida varias veces y reconstruida y reforzada de nuevo.

En 1711, el zar Pedro I de Rusia celebró la boda de su hijo Alexei y la princesa Charlotte Christine de Brunswick-Wolfenbüttel en el castillo de Hartenfels.

Grabado de Matthäus Merian, alrededor de 1650 (Dominio público).
Grabado de Matthäus Merian, alrededor de 1650 (Dominio público).

En 1756, Torgau estaba en manos prusianas y se fortificó aún más. El 3 de noviembre de 1760, las tropas prusianas se enfrentaron a las tropas imperiales austriacas en una de las batallas más sangrientas del siglo XVIII, la batalla de Torgau en los Altos de Süptitz. Después de algunos giros sorprendentes, los prusianos vencieron bajo el mando de Federico el Grande. Esta última gran batalla de la guerra de los Siete Años le costó la vida a 32.000 hombres.

En 1765, Torgau volvió a ser sajona, pero se emitió la orden de desmantelar las fortalezas estatales sajonas (aparte de Königstein y Dresde). Con la incorporación de Sajonia a la Confederación Renana en 1806 los franceses aparecieron en escena. Por orden de Napoleón, la extensión a un gran sistema de fortificaciones comenzó en 1810-1811. Hizo de Torgau una base militar en el Elba para su campaña militar en Rusia y ordenó un extenso trabajo de reconstrucción según los planes del general Ernst Ludwig von Aster (entonces capitán).

Después de la pesadilla rusa de Napoleón, en noviembre de 1813 Torgau fue rodeado y ocupado por las tropas prusianas bajo el mando del general Friedrich Emanuel von Tauentzien. A finales de diciembre los franceses se rindieron y se marcharon en enero de 1814.

Como fortaleza prusiana fronteriza y del Elba, Torgau vivió su mayor época constructiva entre 1814 y 1889. Construyeron Torgau como fortaleza fluvial y fronteriza contra Sajonia en el nuevo estilo de fortificación prusiano. Se culminó con ocho bastiones y tres revellines, trincheras inundables y el glacis enfrente.

Norheim (Wikimedia).
Norheim (Wikimedia).

En 1872, la compañía ferroviaria de Halle-Sorau-Guben construyó un puente de una sola vía sobre el Elba como parte de la línea Halle-Cottbus. Se construyeron puertas fortificadas en ambos extremos del puente de 350 metros de longitud. En el lado oriental, directamente junto a la vía férrea, se encuentra la luneta Zwethau, construida ya en 1811-1813. En 1996-1997, un puente de una sola vía con cuerda de arco sustituyó al puente antiguo. Las torres de pináculo de piedra natural fueron retiradas y reconstruidas a una distancia de 12,25 metros.

En 1878 el Fuerte Mahla fue demolido. En 1889 con la aparición de granadas explosivas, la fortificación se volvió ineficaz y se perdió el estatus de fortaleza. Varias partes fueron demolidas a partir de 1893.

A partir de 1890, el Fuerte Zinna fue reutilizado como prisión, a partir de 1936 como prisión militar, más tarde le siguió el Fuerte Brückenkopf (Cabeza de Puente). El 25 de abril de 1945, soldados americanos y rusos se reunieron en el destruido puente del Elba. El Día del Elba recuerda esto hasta hoy. El aniversario se celebra con un evento conmemorativo cada año.

Plano de Torgau.
Plano de Torgau.

Después de la guerra, la fuerza de ocupación soviética estableció depósitos especiales en el Fuerte Zinna y en el cuartel de Seydlitz. A partir de 1950, el régimen de la RDA utilizó el Fuerte Zinna como prisión y a partir de 1989 fue usado como prisión por la RFA. Exposiciones y memoriales informan en diferentes lugares sobre este oscuro capítulo de la historia de la ciudad. El Fuerte Zinna sigue siendo una cárcel hoy.

Con el nuevo milenio, el Fuerte Brückenkopf fue utilizado por la IG Rock e.V. y en 2005, las casamatas laterales del antiguo Bastión II se convirtieron en el actual ‘Bastión de la Cultura’ con un centro juvenil. Recibe miles de visitantes al año y ofrece una amplia gama de programas culturales con cine, conciertos, cabaret, lecturas y muchos otros.

Castillo fortificado de Hartenfels, Torgau

El castillo de Hartenfels, de estilo renacentista, ha sido escenario de diferentes eventos históricos importantes durante siglos. Nombres como Martín Lutero, los electores Federico el Sabio y Juan Federico el Generoso, el zar Pedro I y artistas como Lucas Cranach y Heinrich Schütz están estrechamente conectados a su historia. En el ‘foso de los osos’, que funciona desde 1452 en Torgau, tres osos pardos siguen viviendo hoy en día.

Torgau (Zeppelubil / Th. Haft, Wikimedia).
Torgau (Zeppelubil / Th. Haft, Wikimedia).

Cuando se construyó la fortaleza de Torgau en 1811, el castillo también fue reconstruido como una fortaleza protectora. Desde el mirador de la torre Hausmann se puede disfrutar de una vista panorámica única sobre la ciudad vieja, el Elba y los prados del Elba. El Lapidarium, en las bóvedas que merece la pena ver bajo la Hofstube inferior, da una idea de la historia de la construcción del castillo.

Hoy en día, el casco antiguo de Torgau con su castillo vuelve a ser idílico y los visitantes pueden encontrar más de 500 monumentos del gótico tardío, el renacimiento y el barroco. Junto con la fortificación que aún se conserva y el castillo fortificado de Hartenfels, forma un conjunto urbano único en Europa.

La ciudad de Torgau es parte de FORTE CULTURA®, la ruta cultural europea de monumentos fortificados. Junto con Königstein, Dömitz, Grauerort, Dresde, Terezin y Praga, construye el conjunto regional FORTE CULTURA ‘Fortalezas del Elba’. En total, 25 monumentos fortificados están situados en el río Elba.Torgau también es una parada en el sendero internacional del Elba, en el camino de Lutero en Sajonia, en la Carretera de los Príncipes de Wettin y en la Ruta de la Liberación de Europa.

Contacto:

Centro de Información de Torgau Markt 1. 04860 Torgau, Alemania. https://tic-torgau.de/

Algunas actividades recomendadas (Grenadierbataillon von Spiegel e.V. Torgau):

— Visitas guiadas a las numerosas partes de la fortaleza

— Viajes de aventura con un granadero del ejército sajón

— Reuniones de convivencia con los granaderos con comida, bebidas, música y baile

— Entretenimiento y acampadas educativas para niños

Sitio web: https://www.forte-cultura.eu/en/festungen-en/portraits

Si te gusta nuestro trabajo, la mejor manera de disfrutarlo de una manera completa es suscribirte. Recibirás en casa nuestra revista en papel acompañada de marcapáginas ilustrados y obtendrás ventajas digitales, como leer la revista en nuestras apps o acceder a todos los contenidos en la página web.

Descubrir la Historia

A través de este perfil el equipo de 'Descubrir la Historia' publica comunicados o artículos que no van firmados de manera individual.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00