La actualidad en un mapa – número 26

Nos adentramos en algunas de las noticias de historia y arqueología más relevantes. Lo hacemos ubicando en un mapa los principales titulares que nos deja la actualidad.

1. Siete millones de documentos (Cataluña, España)

40 centros comarcales agrupados bajo la Xarxa d’Arxius Comarcals de Catalunya han puesto a disposición del público siete millones de documentos digitalizados, algo de agradecer en tiempos en los que es imposible acceder a estos textos de manera presencial. Esta medida responde a una progresiva digitalización de los archivos documentales, que los investigadores no podemos menos que agradecer. En este caso, se puede acceder, entre otros, a prensa histórica desde 1808. Los documentos más antiguos datan del año 845, pero también los hay muy recientes.

2. Una cuerda, tecnología neandertal (Ardèche, Francia)

Parece que cada vez está más claro que los neandertales tenían unas capacidades y habilidades cognitivas superiores a las que tradicionalmente se les han atribuido. Un artículo publicado en Scientific Reports (editada por Nature) se centra en una cuerda hallada en Abri du Maras con una antigüedad de entre 40.000 y 50.000 años. Este artefacto fue elaborado a partir de tres fibras trenzadas para formar una cuerda. Mediante este sistema pudieron elaborar ropa o redes para pescar.

3. Pinturas en un sarcófago (Perth, Escocia)

El Museo de Perth, en Escocia, ha informado del hallazgo de unas pinturas en el interior de un sarcófago egipcio de unos 3.000 años de antigüedad que se encontraba entre sus fondos. Dicho sarcófago, que perteneció a Ta-Kr-Hb, probablemente una sacerdotisa de Tebas, ha permanecido sin abrir durante un siglo. Querían frenar el deterioro de la momia, en un pobre estado de conservación, y descubrieron las pinturas en la parte interna, que representan a Amentit, diosa asociada a los difuntos, de perfil y con ropa de color rojo.

4. El Gran Museo Egipcio, para 2021 (Guiza, Egipto)

Una de las noticias más esperadas en el ámbito museístico mundial es la apertura del Gran Museo Egipcio en Guiza, dentro del área metropolitana de El Cairo. Estaba prevista, al menos parcialmente, para 2020. Sin embargo, las circunstancias actuales de salud pública en todo el planeta han hecho que se retrase, como pronto, al próximo año, 2021. Será uno de los museos arqueológicos más grandes del mundo, y contendrá una importantísima colección de restos del Antiguo Egipto. Aunque haya que esperar a 2021 para visitarlo, no es necesario hacerlo para disfrutar de este país y sus maravillas. El Gobierno egipcio ha lanzado la iniciativa ‘Experience Egypt from home. Stay home’, que permite visitar de manera virtual lugares muy interesantes, y con una calidad realmente impresionante.

Mapa de Juan Pérez Ventura

5. Ciudad maya al descubierto (Chipas, México)

Aunque de unas dimensiones relativamente pequeñas, la ciudad maya de Sak Tz’i localizada en Chiapas, en la zona conocida como Lacanja Tzeltal, contiene unas ruinas que parecen ser de edificios de relevancia, como algunos palacios, recintos para el juego de pelota, el emplazamiento de un mercado e, incluso, una pirámide que pudo tener unos 14 metros. No se trató de una capital de importancia, pero los descubrimientos realizados allí desde 2018, y que se han materializado en un estudio publicado en Journal of Field Archaeology, dan más información sobre la cultura y la vida en esta ciudad.

6. Cirugía craneal de hace 1.500 años (Nueva York, Estados Unidos)

Un estudio realizado por la Universidad de Adelphi parece explicar una cirugía craneal compleja. Los restos sobre los que ha centrado esta investigación fueron excavados en la isla de Tassos (Grecia), concretamente en el yacimiento de Paleokastro. Pudieron pertenecer a arqueros a caballo, y sufrieron diversos traumatismos, algunos de los cuales fueron tratados mediante cirugía y ortopedia. El autor principal del estudio, el antropólogo Anagnostis Agelarakis, cree que fueron médicos militares, y en uno de los casos parece que hubo un importante esfuerzo quirúrgico por salvar la vida del paciente, aunque falleció durante la operación o poco después, tal y como evidencia el trabajo arqueológico.         

7. Estatuas de Buda (Angkor Wat, Camboya)

Un grupo de la Apsara National Authority (ANA) ha informado del hallazgo de 21 estatuas de Buda rotas, enterradas en el complejo de Angkor Wat. El director de Proyectos de Exploración e Investigación de la ANA, Srun Tech, afirmó que las
21 estatuas de Buda y 141 fragmentos fueron enterrados a medio metro de profundidad. Ha sido un descubrimiento accidental, y algo curioso es que creen que fueron soterrados en los años 60 ó 70, no en periodos más antiguos, porque se han localizado fragmentos modernos en el mismo estrato.

Si te gusta nuestro trabajo, la mejor manera de disfrutarlo de una manera completa es suscribirte. Recibirás en casa nuestra revista en papel acompañada de marcapáginas ilustrados y obtendrás ventajas digitales, como leer la revista en nuestras apps o acceder a todos los contenidos en la página web.

Descubrir la Historia

A través de este perfil el equipo de 'Descubrir la Historia' publica comunicados o artículos que no van firmados de manera individual.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00