Historia en bocadillos. ‘Glenn Gould, una vida a contratiempo’

En esta obra hay un choque de personalidades. La de la autora, Sandrine Revel, y la del biografiado, Glenn Gould, uno de los intérpretes más carismáticos y personales de la música clásica del siglo XX.

Título: Glenn Gould, una vida a contratiempo.Guión y dibujos: Sandrine Revel.

Editorial: Astiberri Ediciones Bilbao, 2018. 128 páginas. Precio: 20€. ISBN: 978-84-16251-69-8.

Lo primero que uno se pregunta nada más terminar la lectura de esta notable obra es si la vida y el arte de este artista canadiense, de singular estilo interpretativo, uno de los mayores especialistas en la obra de Johann Sebastian Bach o Arnold Schönberg, podría haberse tratado de otra forma. Tras la lectura, la respuesta es negativa. Sólo como lo ha hecho Revel uno puede entrar en el mundo de Gould. Y es ahí donde se revela la fuerte personalidad de la autora de esta magnífica novela gráfica.

Enigmático, singular, carismático, genial. Gould (1932-1982) es uno de los intérpretes de música clásica más importantes e influyentes del siglo XX. Sigue siendo una referencia para todos los músicos posteriores. También tiene una oleada de detractores. Poseedor de una técnica singular, ya que tarareaba las piezas a la vez que las interpretaba, decidió abandonar los escenarios en 1964 para centrarse en sus grabaciones. Su delicada salud precipitó su muerte cuando se encontraba en la cima de su carrera.

Revel (Burdeos, 1969) es una veterana ilustradora francesa, que ha alternado la producción de libros infantiles con propuestas más vanguardistas. El libro que aquí reseñamos, que consiguió el premio Artemisia en 2016, es el más celebrado. Aúna en su propuesta narrativa el cine de autor, de enorme tradición francesa, como todos sabemos, y la música. Porque sí: las viñetas se suceden en muchas de sus páginas como delicadas notas de algunas de las Variaciones Goldberg,
describiendo paisajes oníricos, o reflexivos, que tratan así de ahondar en el alma del pianista. Y es que, esta obra, además de una biografía, un acercamiento a la compleja personalidad del artista, y una reflexión, en suma, sobre los mecanismos y enigmas de la creación artística.

En otros pasajes, los referidos a momentos puntuales de la vida de Gould, Revel opta por una narrativa más convencional, con el uso, incluso, de la técnica del cine documental, con el intercalado, en medio de la narración, de opiniones sobre el arte de Gould de destacados nombres del mundo de la cultura.

Se alternan, así, páginas con pequeñas viñetas en las que, por ejemplo, se muestran solo manos en el teclado, con otros pasajes de ritmo más pausado, como si de un suave adagio se tratara. Es evidente la estructura de pieza musical con la que Revel aborda la historia. Y esto confiere al libro una duplicidad de lecturas de lo más estimulante.

No es consejo ocioso decir que se recomienda afrontar su lectura con la escucha de algunas de las múltiples grabaciones de Gould. De hecho, se incluye un anexo con los discos más notables de la carrera de pianista de Toronto. El autor de esta reseña optó por hacerlo así y ha de decir que la lectura de esta novela gráfica adquiere otra dimensión.

Se trata, pues, de una obra nada convencional, que mezcla géneros como la biografía o la poesía gráfica, que demuestra, como decíamos al principio, que estamos ante una narradora de fuerte personalidad. Una personalidad que se evidencia aún más si se analiza el aspecto gráfico de la obra.

Predominan los tonos pasteles y pardos. Cuando aparecen colores más cálidos en escena, es con una clara intención simbólica. Esta paleta dota al libro de un enfático tono otoñal, a modo de plasmación gráfica de la frase de Gould, que sirve de hilo conductor a la narración, y que se erige como agudo epitafio de una obra y de una vida: «Creía firmemente que todo el mundo compartía mi pasión por el cielo nublado. Me sorprendió mucho darme cuenta de que algunas personas preferían el sol».

Obra relacionada

Monsaingeon, Bruno (2017). Glenn Gould: no, no soy en absoluto un excéntrico. Barcelona: Acantilado.

Música

Gould, Glenn. Johann Sebastian Bach; The Goldberg Variations, BMW 988. Fecha de grabación: 22-25 de abril y 15, 19 y 29 de mayo de 1981, 30th Street Studio, Nueva York. Fecha de edición: 2 de septiembre de 1982. Columbia Records. Duración: 50:58. Precio: 9,78 euros. ASIN B00004UHLN.

Si te gusta nuestro trabajo, la mejor manera de disfrutarlo de una manera completa es suscribirte. Recibirás en casa nuestra revista en papel acompañada de marcapáginas ilustrados y obtendrás ventajas digitales, como leer la revista en nuestras apps o acceder a todos los contenidos en la página web.

Jesús Rubio Villaverde

Periodista y humorista gráfico. Estudiante de Historia por la UNED. Casado y padre de dos hijas. Ha colaborado con diversos medios de comunicación. Actualmente publica viñetas en 'Descubrir la Historia', 'La Gallina Ilustrada' y 'Amaníaco'. Adapta los clásicos de la historiografía y la literatura grecolatina y también a los cronistas de Indias. Se pueden seguir en su blog 'El trastero de la Historia'.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00