Arqueología y cerámica en familia en el Museo Ruiz de Luna de Talavera de la Reina

El Museo Ruiz de Luna dará a conocer, de forma teórica y muy práctica, en un ciclo de talleres didácticos dirigidos a familias, la historia de la cerámica desde la Prehistoria hasta la Edad Moderna, a través de la arqueología.

«Arqueología y Cerámica en Familia en el Museo Ruiz de Luna» es el título de la nueva propuesta didáctica del Museo Ruiz de Luna de Talavera de la Reina, organizada conjuntamente con la Asociación de Amigos del Museo de Cerámica y el equipo talaverano de Pequeños Arqueólogos, especialistas en didáctica del Patrimonio Histórico, Arqueológico y Artesanal.

El objetivo de esta nueva propuesta es doble. Por un lado dar a conocer, de forma teórica y sobre todo muy práctica, la historia de la cerámica desde la Prehistoria hasta la Edad Moderna. Y, por otro lado, ofrecer al público familiar una actividad de ocio cultural novedosa, de calidad, muy práctica y participativa, que conjuga didáctica, entretenimiento y rigor histórico, en la que adultos y niños son los protagonistas, descubriendo la cerámica de cada periodo histórico a través de la experiencia, el juego y la participación activa.

El ciclo está compuesto por un total de 6 talleres, que abarcan un recorrido histórico desde la Prehistoria hasta la Edad Moderna, en el que los participantes van conocer la cerámica prehistórica a mano, la cerámica pintada de los pueblos prerromanos, la cerámica romana a molde, la cerámica medieval andalusí, la azulejería mudéjar y por último la cerámica de la Edad Moderna de Talavera de la Reina y su proceso artesanal de elaboración y decoración, declarado en diciembre Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Cada taller didáctico del ciclo cuenta con una actividad práctica en la que los participantes se van a convertir en verdaderos alfareros o ceramistas del periodo tratado, aprendiendo por ejemplo a elaborar a molde lucernas y máscaras de teatro romanas o a decorar un ataifor medieval con la técnica andalusí de verde y manganeso. Además, todos los talleres se complementarán con la exhibición de la «Pieza del Ciclo», una pieza cerámica original del periodo tratado de la que los asistentes conocerán diferentes aspectos, como su proceso de elaboración y decoración, funcionalidad, carácter simbólico o ritual, etcétera.

El primero de los talleres del ciclo, de «Cerámica Prehistoria a Mano», tendrá lugar el próximo sábado 7 de marzo, a partir de las 11.00 de la mañana. En este primer taller, subvencionado por los organizadores y que no tendrá ningún coste para los asistentes, las familias participantes descubrirán los orígenes de la cerámica y la alfarería, desde el Neolítico hasta la Edad del Bronce, mostrando en la «Pieza del Ciclo» un excepcional vaso campaniforme de época Calcolítica hallado en Cobeja (Toledo), perteneciente a los fondos del Museo de Santa Cruz de Toledo. En la parte práctica de la actividad cada uno de los miembros de la familia, tanto adultos como niños, aprenderán a modelar y decorar cerámica a mano con las mismas técnicas y útiles que emplearon las mujeres y hombres del Neolítico, llevándose a casa, a la finalización de la actividad, todas las piezas cerámicas modeladas y decoradas por ellos mismos.

El ciclo de talleres didácticos está diseñado, dirigido e impartido por los especialistas en didáctica, difusión y divulgación del Patrimonio Histórico, Arqueológico y Artesanal, Silvia del Mazo Fernández, Técnica en Alfarería con carné Artesano de Alfarera Oficial de la JCCM, y Rubén Pérez López, Licenciado en Historia y Arqueólogo, directores-gerentes de la empresa talaverana «Pequeños Arqueólogos-Talleres Didácticos».

Información procedente de una nota de prensa.

Si te gusta nuestro trabajo, la mejor manera de disfrutarlo de una manera completa es suscribirte. Recibirás en casa nuestra revista en papel acompañada de marcapáginas ilustrados y obtendrás ventajas digitales, como leer la revista en nuestras apps o acceder a todos los contenidos en la página web.

Descubrir la Historia

A través de este perfil el equipo de 'Descubrir la Historia' publica comunicados o artículos que no van firmados de manera individual.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00