‘Mientras dure la guerra’ (2019)

La película de Alejandro Amenábar recrea y contextualiza los hechos históricos que ocurrieron el día 12 de octubre de 1936 —«Fiesta de la Raza»— en el paraninfo de la Universidad de Salamanca con motivo de la intervención de su Rector, el escritor y filósofo, Miguel de Unamuno.

El filme que nos presenta Amenábar logra atrapar por completo al espectador. La combinación de los acontecimientos históricos narrados; la magnífica ambientación y localización, fundamentalmente en la ciudad de Salamanca; la carga emocional que transmiten los principales protagonistas: Karra Elejalde en el papel de Unamuno; y Eduard Fernández en el de su antagonista Millán Astray, hacen que la película transcurra con un ritmo poderoso que no decae, manteniendo en todo momento la tensión dramática, aderezada con algunos pasajes humorísticos protagonizados sobre todo por el «gran mutilado» y jefe legionario, Millán Astray, cojo, manco y tuerto.

Los coguionistas, Alejandro Amenábar y Alejandro Hernández, combinan magistralmente la historia, documentada sin lugar a dudas, con la ficción, logrando que los personajes sean totalmente creíbles en sus interpretaciones.

Unamuno 1912. por Joaquín Sorolla. Mueso Bellas Artes de Bilbao
Unamuno 1912. por Joaquín Sorolla. Mueso Bellas Artes de Bilbao

Nos presenta a un Unamuno totalmente convencido al principio de haber dado su apoyo a la sublevación militar, del que poco a poco va dudando al percibir la brutalidad de la represión que acaba tocando a amigos del alma con los que compartía tertulia intelectual y café: un pastor protestante, Atilano Coco (interpretado por Luis Zahera) y un discípulo suyo, catedrático de Filología, Salvador Vila (Carlos Serrano-Clark), que antes de ser detenido, presumiblemente por la policía política, le abre los ojos sobre sus contradicciones en una intensa confrontación ideológica que mantienen verbalmente. Resulta curiosa la figura de este personaje, Salvador Vila, que en la ficción da a entender que es un profesor de Salamanca en el momento del golpe. Sin embargo, aunque estaba en Salamanca de vacaciones y era discípulo de Unamuno, era en realidad Rector interino de la Universidad de Granada, a donde fue llevado desde Salamanca, siendo fusilado y arrojado a una fosa en el barranco de Víznar, como le ocurriera al insigne poeta granadino Federico García Lorca. Es justamente el personaje de Salvador Vila el encargado de informar a Unamuno de que la BBC británica ha dado la noticia del asesinato del poeta granadino. También resulta impactante para Unamuno la demanda de intercesión para salvar la vida del alcalde salmantino Casto Prieto (Izquierda Republicana) realizado por su esposa Ana (que interpreta Natalie Poza).

Millán Astray y Franco en 1926 en Marruecos
Millán Astray y Franco en 1926 en Marruecos

La irrupción en escena de Millán Astray resulta «brutal» en el doble sentido de la palabra: por la actuación soberbia del actor catalán Eduard Fernández y por la brutalidad que transmite el personaje, el «glorioso mutilado», mando de la Legión y «novio de la muerte».

No podemos dejar pasar por alto las magníficas interpretaciones de otros personajes relevantes como el general Cabanellas (Tito Valverde), que presidía la Junta de Defensa Nacional con sede en Burgos, al ser el general en activo de mayor antigüedad, y del que los generales más radicales desconfían por sus pasados vínculos con la masonería.

Y la figura de Franco (interpretado por Santi Prego). En este caso aparece como un personaje retraído, incluso tímido y temeroso de dar pasos en falso, aunque al mismo tiempo ambicioso por hacerse con el mando político y militar de la sublevación, a lo que le impulsan sus más allegados: su hermano Nicolás (interpretación a cargo de Luis Bermejo), el general Kindelán (Miquel García Borda) y Millán Astray. Muy interesante la forma en que Amenábar presenta la apropiación de Franco del concepto unamuniano de «defensa de la civilización cristiana» que el Rector había plasmado en un manifiesto de la Universidad de Salamanca en apoyo al alzamiento. Este concepto sería utilizado por Franco como un arma ideológica para prolongar la guerra con el fin de conseguir una aniquilación completa del enemigo.

Además de los mencionados, hay todo un elenco de actores secundarios que completan un magnífico reparto en calidad de familiares de Unamuno, colegas de la Universidad, militares golpistas, etc.

La película de Amenábar nos ilustra sobre la evolución política de un intelectual como Unamuno que, tras haber apoyado al socialismo y la República, se fue deslizando hacia el antirrepublicanismo apoyando la sublevación. Pero como señalan en una entrevista los biógrafos más reconocidos sobre la vida de Unamuno, el matrimonio formado por Jean Claude y Colette Rabaté: «no hay que olvidar que la película de Amenábar es ficción, pero nos ayuda a comprender mejor a Unamuno (…/…) Cualquier persona puede equivocarse y Unamuno es un hombre que reconoció que se había equivocado».

Además de estas contradicciones del protagonista, la película recrea de forma muy creíble los conflictos que se dieron entre los militares sublevados para hacerse con el control del mando de la rebelión. Tras el fallecimiento en accidente en los primeros momentos de la sublevación del general Sanjurjo, cuando se trasladaba desde Portugal para asumir el mando del levantamiento, para lo que contaba con el apoyo unánime de todos los generales sublevados, quedó un vacío que se trató de ocupar por una dirección colectiva, la Junta de Defensa Nacional, hasta que finalmente Franco fue nombrado Jefe del Estado y Generalísimo del Ejército, tan sólo unos días antes (1 de octubre de 1936) de los incidentes de la Universidad.

Paraninfo de la Universidad de Salamanca
Paraninfo de la Universidad de Salamanca

La escena cumbre, la que transcurre en el paraninfo de la Universidad, está recreada con gran maestría y credibilidad histórica, aunque el director haya tenido que recurrir a la ficción en la medida en que no hay pruebas documentales definitivas sobre los hechos allí acaecidos y que también fueron recreados en 2015 por el director Manuel Menchón en la película La isla del viento, protagonizada por José Luis Gómez en el papel de Unamuno.

La intervención del escritor José María Pemán y de otros como el profesor Maldonado contra vascos y catalanes a los que se refieren como el cáncer de una España que hay que extirpar es magníficamente replicada por Unamuno en su intervención, al señalar que él mismo es vasco y que el arzobispo de Salamanca, Plá y Deniel (interpretado por Pep Tosar) es catalán. Frente a un Millán Astray que exaltado entona el «¡Viva la muerte!» Y el «¡mueran los intelectuales (traidores)!», Unamuno le responde criticando la absurdez de decir «¡viva la muerte!», que equivaldría según el filósofo a «¡muera la vida!», finalizando con la frase más popularizada de «Venceréis, pero no convenceréis», lo que va a acabar de exaltar el ánimo del público contra el Rector quien, gracias a la protección de la esposa de Franco, Carmen Polo (Mireia Rey) que presidía el acto, lograría salir de allí con vida.

Sobre la intervención de Unamuno en el acto del paraninfo hay diferencias entre los cronistas e historiadores que han recabado la opinión de testigos presenciales, pues no se dispone de ningún registro grabado o escrito del mismo. Reproducimos en un cuadro anexo la reconstrucción del mismo que nos propone el historiador Rafael Núñez Florencio en un artículo titulado: Encontronazo en Salamanca: «Venceréis pero no convenceréis», que publicó la revista la Aventura de la Historia en su número 184 (2014), páginas 35-39.

«Ya sé que estáis esperando mis palabras, porque me conocéis bien y sabéis que no soy capaz de permanecer en silencio ante lo que se está diciendo. Callar, a veces, significa asentir, porque el silencio puede ser interpretado como aquiescencia. Había dicho que no quería hablar, porque me conozco. Pero se me ha tirado de la lengua y debo hacerlo. Se ha hablado aquí de una guerra internacional en defensa de la civilización cristiana. Yo mismo lo he hecho otras veces. Pero ésta, la nuestra, es sólo una guerra incivil. Nací arrullado por una guerra civil y sé lo que digo. Vencer no es convencer, y hay que convencer sobre todo. Pero no puede convencer el odio que no deja lugar a la compasión, ese odio a la inteligencia, que es crítica y diferenciadora, inquisitiva (mas no de inquisición). Se ha hablado de catalanes y vascos, llamándoles la antiespaña. Pues bien, por la misma razón ellos pueden decir otro tanto. Y aquí está el señor obispo [Plá y Deniel], catalán, para enseñaros la doctrina cristiana que no queréis conocer. Y yo, que soy vasco, llevo toda mi vida enseñándoos la lengua española que no sabéis. Ese sí es mi Imperio, el de la lengua española y no…

Acabo de oír el grito de ¡viva la muerte! Esto suena lo mismo que ¡muera la vida! Y yo, que me he pasado toda mi vida creando paradojas que enojaban a los que no las comprendían, he de deciros como autoridad en la materia que esa paradoja me parece ridícula y repelente. De forma excesiva y tortuosa ha sido proclamada en homenaje al último orador, como testimonio de que él mismo es un símbolo de la muerte. El general Millán Astray es un inválido de guerra. No es preciso decirlo en un tono más bajo. También lo fue Cervantes. Pero los extremos no se tocan ni nos sirven de norma. Por desgracia hoy tenemos demasiados inválidos en España y pronto habrá más si Dios no nos ayuda. Me duele pensar que el general Millán Astray pueda dictar las normas de psicología a las masas. Un inválido que carezca de la grandeza espiritual de Cervantes se sentirá aliviado al ver cómo aumentan los mutilados a su alrededor. El general Millán Astray no es un espíritu selecto: quiere crear una España nueva, a su propia imagen. Por ello lo que desea es ver una España mutilada, como ha dado a entender.

Este es el templo del intelecto y yo soy su supremo sacerdote. Vosotros estáis profanando su recinto sagrado. Diga lo que diga el proverbio, yo siempre he sido profeta en mi propio país. Venceréis, pero no convenceréis. Venceréis porque tenéis sobrada fuerza bruta, pero no convenceréis porque convencer significa persuadir. Y para persuadir necesitáis algo que os falta en esta lucha, razón y derecho. Me parece inútil pediros que penséis en España».

Reconstrucción del discurso pronunciado por Unamuno en el paraninfo de la Universidad de Salamanca el 12 de octubre de 1936 (Fiesta de la Raza). Fuente: Rafael Núñez Florencio (2014).

Estamos ante una película que tiene, sin duda, un enorme valor histórico. Aunque sea una obra de ficción, Amenábar y el coguionista Hernández, con la ayuda de los magníficos actores que participan en el film, consiguen recrear, de forma creíble y coherente, situaciones históricas de calado. Como profesores de Secundaria entendemos que tendría que ser recomendado su visionado especialmente a los alumnos de Secundaria y Bachillerato, para ayudar a comprender y entender una dolorosa y negra etapa de nuestro pasado no tan lejano, al que algunos, responsables políticos e institucionales, siguen exaltando con total impunidad.

Para saber más

Rafael Núñez Florencio (2014). Encontronazo en Salamanca: «Venceréis pero no convenceréis». La Aventura de la Historia 184: 35-39.

Maialen Ferreira (2019). Jean Claude y Colette Rabaté, biógrafos de Unamuno: «No se puede juzgar el pasado desde nuestro presente». eldiario.es.

Sergio del Molino (2018). Lo que Unamuno nunca le dijo a Millán Astray. elpais.com

Jesús de Blas Ortega (2019). 1 de abril de 1939: «cautivo y desarmado…». descubrirlahistoria.es.

Si te gusta nuestro trabajo, la mejor manera de disfrutarlo de una manera completa es suscribirte. Recibirás en casa nuestra revista en papel acompañada de marcapáginas ilustrados y obtendrás ventajas digitales, como leer la revista en nuestras apps o acceder a todos los contenidos en la página web.

Jesús de Blas Ortega

Doctor en Ciencias Económicas y profesor de Secundaria de Geografía e Historia.

María Rivilla López

Profesora de Secundaria de Lengua y Literatura.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00