Editorial. Del Jesús de los Evangelios a las primeras médicas

En el número 24 de la revista tratamos un tema de carácter religioso, aunque desde una perspectiva puramente histórica, basada en los Evangelios, que hablaron sobre la vida de Jesús de Nazaret.

Volvemos a presentar un nuevo número de la revista, el 24. Con él se cumplen dos años de distribución en quioscos (que empezó con el número 12, puesto que los anteriores fueron entregados únicamente a suscriptores). Antes de seguir, queremos decir que nos resulta muy estimulante ver que continuamos teniendo respaldo de nuestros suscriptores, pilar esencial de este proyecto. Y es que cada vez somos más conscientes del valor que tiene sacar adelante una publicación en papel de estas características. Para nosotros, es todo un lujo hacerlo, pues realmente lo es debido a los costes, la escasez de recursos que tenemos para sacarla adelante y el impacto ecológico (que tratamos de minimizar al máximo) de seguir editando en papel.

Nuevamente, hemos creado una revista con temas muy variados. Esto es lo que siempre pretendemos, porque es importante para nosotros que un lector que llega a nosotros por un asunto que le interesa, pueda acabar descubriendo otros muy diferentes, pero que enriquecen sus conocimientos.

Por primera vez tocamos un tema tan trascendental para la cultura occidental como la vida de Jesús, al menos lo que sabemos de ella a través de los Evangelios. En este caso, al ser una cuestión en la que la fe está íntimamente ligada, hemos querido tratarlo desde un punto de vista aséptico, riguroso y sin adentrarnos en las convicciones personales. De nuevo, nuestro ilustrador, Jesús Sánchez Daimiel, ha hecho un trabajo exquisito en la portada.

Además de los contenidos habituales, en este número incorporamos una sección de relato histórico. Consistirá en textos ficticios fundamentados en contextos reales y conocidos.

En el bloque central de contenidos volvemos a traer historias poco conocidas (o, al menos, poco tratadas por otras revistas de divulgación) como el del Imperio de Oro o el de la Liga Hanseática. También dedicamos dos artículos a profundizar en el papel histórico de las mujeres. Por un lado, hablamos de unas mujeres que se dedicaban a la ‘magia’ en el siempre intrigante mundo vikingo. Por otro, explicamos quiénes fueron las primeras mujeres que consiguieron formarse oficialmente en Medicina y ejercieron esta profesión. De esta manera mantenemos la línea de divulgación en la que no excluimos la Historia de otras disciplinas científicas, como ya hemos hecho en varios números anteriores. Y estos son sólo algunos de los contenidos.

La entrevista de este número la hacemos a un historiador comprometido con el patrimonio cultural, y que desarrolla su actividad en el sector turístico. Creemos que es una buena oportunidad para conocer otras caras de esta profesión, y que tienen un elevado impacto social.

No podemos dejar de recomendar leer la revista de principio a fin, ya que no todos son artículos largos, sino que también ofrecemos secciones más breves que también tienen un objetivo divulgativo muy claro.

Si te gusta nuestro trabajo, la mejor manera de disfrutarlo de una manera completa es suscribirte. Recibirás en casa nuestra revista en papel acompañada de marcapáginas ilustrados y obtendrás ventajas digitales, como leer la revista en nuestras apps o acceder a todos los contenidos en la página web.

Descubrir la Historia

A través de este perfil el equipo de 'Descubrir la Historia' publica comunicados o artículos que no van firmados de manera individual.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00