Recomendaciones de libros noviembre-diciembre 2019

Como en cada número de la revista, recomendamos una serie de libros de Historia, tanto novedades como clásicos. Aquí van las del número 23.

Título: La ruta del conocimiento. La historia de cómo se perdieron y redescubrieron las ideas del mundo clásico. Autora: Violet Moller. Traductor: Teófilo de Lozoya y Juan Rabasseda. Editorial: Taurus.

Comenzamos las recomendaciones de este nuevo número de Descubrir la Historia con un debut deslumbrante de una joven historiadora. Violet Moller, en su primer libro, nos toma de la mano para guiarnos por ese fascinante recorrido que vivieron las grandes ideas del mundo clásico hasta llegar a nuestros días. Para ello, se centra en tres grandes científicos de la Antigüedad, Galeno, Ptolomeo y Euclides, durante una etapa de más de mil años y nos narra, con una amplitud de detalles asombrosa y un estilo académico muy entretenido y elegante, cómo a través de siete ciudades, una serie de eruditos y jefes de Estado recogieron sus ideas y ayudaron a su difusión. Moller hace especial hincapié en las conexiones entre la cristiandad y el mundo islámico para preservar este conocimiento: Córdoba, Toledo, Palermo, Venecia, Alejandría, Bagdad, Salerno… un viaje absolutamente asombroso a través de la geografía y del tiempo, con tintes que me recuerdan a la obra de Thomas Cahill, en un libro lleno de pasión que hará las delicias de expertos y aficionados.


Título: El espectáculo de la ilusión. La magia, lo paranormal y la complicidad de la mente. Autor: Matthew L. Tompkins.Traductora: Sara Cano.Editorial: Siruela.

Hay una historia social underground, sorprendente y fascinante, que no suele aparecer en los libros de historia: la de las creencias en médiums, magos e ilusionistas desde los albores del siglo XVIII hasta principios del siglo XX. Matthew L. Tompkins es mago ilusionista y psicólogo y, en este singular estudio, nos habla de las creencias populares más curiosas en los siglos XVIII y XIX, del poder de la sugestión y de aquellas personas que incluso fueron capaces de engañar a los científicos más racionales. Todo ello en una hermosa investigación repleta de fotos e ilustraciones de la época, donde Houdini, Tesla o Méliès hacen su aparición estelar y que hará las delicias de los apasionados de esa otra historia, popular y algo oscura, que sorprendentemente triunfó en la era de la razón.


Título: El infinito en un junco. La invención de los libros en el mundo antiguo. Autora: Irene Vallejo. Editorial: Siruela.

Quizás para muchos el nombre de Irene Vallejo es desconocido, pero, para los amantes de la Antigüedad, Irene es una filóloga clásica de enorme talento y reputación. Asidua colaboradora del Heraldo de Aragón y de la editorial Contraseña, vuelve a sorprendernos con un libro fantástico, a caballo entre el ensayo y la narrativa de viajes, sobre la historia del libro. Con una inteligencia asombrosa, conecta las vicisitudes del libro antiguo con muchos de los debates actuales, demostrando la enorme vigencia del mundo clásico hoy en día y su buen hacer como narradora. Estamos ante una obra hermosa, íntima y personal, enormemente humanista y brillante, que nos reafirma a muchos en la idea de que Irene Vallejo nos va a brindar muchas y agradables sorpresas como esta en los próximos años.


Título: La república de los soñadores. Autor: Volker Weidermann. Traductor: Arnau Figueras Deulofeu. Editorial: Arpa.

La República Libre de Baviera puede que siga siendo, a día de hoy, uno de los acontecimientos históricos del siglo XX más desconocidos por el gran público. El libro de Volker Weidermann viene dispuesto a terminar con este desconocimiento. En noviembre de 1918 se proclamó en Múnich la República Libre de Baviera, una pequeña utopía creada por intelectuales y basada en la democracia directa y la justicia social que acabó siendo, sin embargo, historia real. Un movimiento muy apoyado por la cultura alemana que, por desgracia, terminó al poco de nacer. ¿Qué sucedió para que acabara así y pocos años después el nacionalsocialismo se adueñara de Alemania? Weidermann nos los explica en este ensayo delicioso y poético, lleno de testigos de aquellos días convulsos y de muchos ecos similares a nuestra situación actual. Un libro hermoso sobre un grupo de intelectuales idealistas que pudo haber cambiado el siglo XX pero por desgracia no pudo. Un libro, sin duda alguna, para leer y reflexionar.


Título: Las cruzadas. Una nueva historia de las guerras por Tierra Santa. Autor: Thomas Asbridge. Traductor: Tomás Fernández Aúz. Editorial: Ático de los Libros.

Este es, para mí, uno de los libros de Historia del año. Es una investigación profunda, brillante e instruida del conflicto más importante de la Edad Media y supone un hito en su estudio. Pocos libros de Historia están narrados con esa accesibilidad y ese vibrante tono narrativo. Ofrece una visión del enfrentamiento desde la perspectiva cristiana y desde la musulmana, además de utilizar nuevas fuentes y establecer con perspicacia relaciones entre los hechos de entonces y la situación actual en Oriente Próximo. Asbridge es un gran especialista en la figura de Ricardo Corazón de León, algo que queda demostrado en su espectacular retrato de una de las figuras más importantes del conflicto. Pero, ojo: su estudio de Saladino no se queda atrás. Estamos ante casi mil páginas que no pesan al lector, que nos descubren mil detalles desconocidos de la época y que asombran en todos y cada uno de sus aspectos. Una muestra de que la erudición no está reñida con la calidad narrativa.


Título: Memoria y viñetas. La memoria histórica en el aula a través del cómic. Autor: David F. de Arriba (coord.). Editorial: Desfiladero Ediciones.

Esta propuesta analiza nuestra Historia desde la Segunda República hasta la Transición tomando como base algunos de los cómics históricos nacionales más importantes de los últimos años. Se trata de una herramienta perfecta para los profesionales de la enseñanza, que nos enseña cómo utilizar el cómic en las clases para dar otro aire al estudio de la Historia. Para ello, el libro consta de una parte teórica sobre la historia del cómic, su uso en campos como la memoria histórica y la historia de las mujeres, e incluye una serie de propuestas didácticas elaboradas a partir de algunos de los mejores cómics españoles de los últimos tiempos: Los surcos del azar, El arte de volar o Paracuellos, por poner solo algunos ejemplos. Memoria y viñetas es una obra que supone un golpe de aire fresco en la metodología de la enseñanza, que pone de relieve la importancia del cómic como herramienta de aprendizaje y su enorme relevancia en los últimos años. Bienvenida sea.


Título: La amistad en el mundo clásico. Autor: David Konstan. Traductor: Jorge Cano Cuenca y Daniela Martín Hidalgo. Editorial: Avarigani.

La amistad en el mundo clásico es un ensayo erudito admirable y fascinante, único en su materia, sobre la amistad en la Antigüedad clásica, desde el siglo VIII a. C. de Homero hasta el siglo IV d. C., con el Imperio Romano ya cristianizado. David Konstan, con una sabiduría y un conocimiento abrumadores, analiza la naturaleza de la amistad y sus cambios en multitud de facetas del mundo antiguo: la poesía épica, la democracia ateniense, los reinos helenísticos, el estatus social romano o los autores cristianos. Es importante destacar su análisis del tema en la camaradería guerrera y el amor erótico, así como en las relaciones de poder, las comunidades religiosas y la filosofía. Un estudio espectacular, tal vez más dirigido a un público especializado que al general, que sin duda vale su peso en oro.

Si te gusta nuestro trabajo, la mejor manera de disfrutarlo de una manera completa es suscribirte. Recibirás en casa nuestra revista en papel acompañada de marcapáginas ilustrados y obtendrás ventajas digitales, como leer la revista en nuestras apps o acceder a todos los contenidos en la página web.

Silvia Broome

Librera. Licenciada en Historia y en Filología Clásica.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00