Descubriendo Descubrir la Historia
(Imanol Iturrarte, Pamplona)
Descubrí vuestra revista por casualidad (el número de la revuelta de Judea contra Roma) en una tienda de periódicos y revistas de Pamplona, y las temáticas me gustaron bastante. Por ello decidí adquirir algunos números atrasados. He adquirido también vuestro último número sobre los vikingos en la península, y es probable que me suscriba a la revista. Os deseo que Descubrir la Historia tenga éxito y dure muchos años, ya que creo que tiene una gran calidad, resulta muy entretenida y transmite conocimiento y dedicación.
¿Mecenas, suscriptor o lector?
(Juan Francisco Cózar Peralta, Medina Sidonia)
Apoyar como mecenas una revista de Historia hecha por unos jóvenes paisanos. Ese era el motivo que me llevó a participar en el micromecenazgo que Descubrir la Historia hizo en 2015. Luego, cuando recibí el número 1 en casa, vi que la revista tenía su encanto: temas variados, claros y cercanos, por lo que me decidí no solo a seguir apoyando como suscriptor, sino incluso redactando artículos para su publicación. Más adelante llegó la idea de la aplicación para leerla desde el móvil y de nuevo no me lo pensé, porque la revista ya era (es) imparable. Así que agradezco mucho que, desde el rigor, se difunda y divulgue la Historia mediante artículos y entrevistas. Y el Arte, con las secciones de cine, esas maravillosas ‘Vistas del pasado’ o el marcapáginas que recibimos los suscriptores.
Pero más allá del apoyo a la revista está el rol de lector, y unido a éste el de aprendiz. La diversidad de temas hace que los que no somos historiadores aprendamos, y a los que tenemos formación humanística profundicemos y consigamos descubrir la historia.
A seguir con el proyecto, que buena falta hace.
Merece la pena buscarla
(Mercedes González, Zaragoza)
Seguía a la revista Descubrir la Historia en sus redes sociales desde hace varios años, y estaba al tanto de sus novedades. Sabía que la revista se editaba en papel para suscriptores, pero no la tuve entre mis manos hasta que salió el número 12 en quioscos de toda España.
Lo adquirí en uno de los que hay en Zaragoza y, desde entonces, he ido comprando cada nuevo nuevo número. Considero que la revista cada vez es mejor. Sin embargo, hace un par de números me costó un poco encontrarla en mi ciudad, pero ya he vuelto a localizar la revista gracias al mapa de puntos de venta que publicáis en la página web.
Merece la pena hacer el pequeño esfuerzo de ir al quiosco y gastar ese pequeño importe. La revista es muy equilibrada en la cobertura de temas, siempre variados en periodos y localizaciones, y se descubren muchas historias interesantes en cada edición. Además, se nota que hacéis el producto prestando atención a los detalles. Espero que podáis seguir mucho tiempo, porque hacéis una divulgación rigurosa y realmente amena.
La Historia para lectores de cualquier edad
(María Ángeles Quevedo Bustillo, Málaga)
Felicito al director y a todo su equipo por el fabuloso trabajo que hacen con estas publicaciones. Es un placer recibir cada ejemplar de esta revista. Tengo que decir que me parece que cumple con lo que a mí más me interesaba cuando me suscribí: la visión objetiva de los diversos acontecimientos de la historia. Además, se utiliza un diseño excelente, variado y con un contenido muy documentado; todo ello con un relato ameno y de fácil comprensión para lectores de cualquier edad. Por todo ello, reitero mi satisfacción y felicitación a todo el equipo.