La actualidad en un mapa – número 19

Nos adentramos en algunas de las noticias de historia y arqueología más relevantes. Lo hacemos ubicando en un mapa los principales titulares que nos deja la actualidad.

1. La ciudad romana de Regina, expoliada de nuevo

El yacimiento arqueológico de Regina Turdulorum ha sufrido su tercer expolio en tres años. Así lo ha denunciado Agustín Castelló, alcalde de Casas de Reina (Badajoz), en cuyo término se encuentra esta antigua ciudad romana. Es un espacio de alto valor patrimonial y en buen estado de conservación, pero expuesto, por lo que el alcalde ha solicitado medidas para protegerlo de manera adecuada.

2. Investigaciones en Guarrazar

El tesoro de Guarrazar es de uno de que más interés han generado en la historia arqueológica española de los siglos XIX y XX. Desde su hallazgo accidental, el tesoro de Guarrazar ha vivido muchas intrigas, pero el arqueólogo Juan Manuel Rojas ha dado una nueva explicación tras años de excavaciones en el lugar en el que los visigodos lo enterraron ante el avance de los musulmanes en el 711. No se trataría de una huerta solitaria, sino de un cementerio. Rojas considera que lo escogieron por ser más probable que no lo desenterraran los enemigos antes de que pudieran recuperarlo, algo que nunca sucedió.

3. Reabierta la Escuela de Gladiadores de Pompeya

En 2010, el mundo vivió con consternación el desplome de la conocida como Escuela de los Gladiadores en Pompeya. Las lluvias y una conservación inadecuada lo propiciaron. Tras un intenso trabajo de restauración, vuelve a estar abierta al público esta domus construida en el siglo I a. C. que, probablemente, servía para el entrenamiento de los gladiadores y que, sin duda, tuvo una importante relación con esta actividad.

4. Restos de un submarino alemán de la Primera Guerra Mundial aparecen en Francia

La costa norte francesa ha sido testigo de la aparición de los restos de un submarino alemán UC-61 de la Primera Guerra Mundial que encalló en la costa de Calais en el año 1917. La tripulación del submarino fue la que lo destruyó para evitar que fuera utilizado por el bando enemigo y, posteriormente, se entregó a las autoridades francesas.

5. Los bosques de Polonia ocultaban una serie de búnkeres de la Guerra Fría

Recientemente se han localizado varios búnkeres de la Guerra Fría en Podborsko, Brzeźnica-Kolonia y Templewo (Polonia). Actualmente no presentan más que sus galerías y estancias, pero en los años 60 albergaban parte del arsenal nuclear soviético, con centenares de cabezas nucleares. El contenido de estas instalaciones era desconocido para la población local. Los búnkeres fueron completamente desvalijados por la ciudadanía cuando fueron desmantelados por las autoridades.

6. Una tumba romana con pinturas funerarias policromadas

En Egipto se han hallado unas tumbas ricamente decoradas con pinturas que destacan por su colorido. Aunque tienen una temática religiosa, las pinturas muestran también lo que podrían ser dos legionarios con la piel negra.

7. La tumba de Tutankamón abierta de nuevo al público

Una de las noticias más destacadas es la reapertura de la tumba de Tutankamón, que tuvo que ser cerrada debido al deterioro que sufría por la gran afluencia de personas. Un proyecto de investigación y conservación ha restaurado las pinturas murales y mejorado la accesibilidad al recinto.

8. Descubren en Irán la tumba de un guerrero de la Edad de Hierro

Las autoridades iraníes han informado del hallazgo de una tumba que pertenecería, según los estudios realizados, a un guerrero de la Edad de Hierro. Se han datado los restos en hace 3.000 años. Los restos óseos corresponden a una persona de entre 1,60 y 1,67 metros de estatura y unos cuarenta años. Estaban acompañados de armas, y se localizaron en el
norte de Irán.

9. Una mujer enterrada bajo conchas hace 5.900 años en Nicaragua

La dificultad en los climas tropicales para que los restos humanos se conserven en buen estado no ha impedido que en Nicaragua se halla localizado a una mujer enterrada hace unos 5.900 años en Monkey Point (Bleera Kaanu, en el idioma local). Se encontraba bajo un montículo de conchas, y esto precisamente ha permitido que llegue hasta la actualidad por la reducción de la acidez del suelo que contribuyó a mejorar su preservación. El estudio publicado en Antiquity desvela que medía 1,48 metros y tenía desarrollada una fuerte musculatura en el antebrazo.

Si te gusta nuestro trabajo, la mejor manera de disfrutarlo de una manera completa es suscribirte. Recibirás en casa nuestra revista en papel acompañada de marcapáginas ilustrados y obtendrás ventajas digitales, como leer la revista en nuestras apps o acceder a todos los contenidos en la página web.

Descubrir la Historia

A través de este perfil el equipo de 'Descubrir la Historia' publica comunicados o artículos que no van firmados de manera individual.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00