Historiae. El progreso

Conocemos muy bien la historia, pero ¿cómo pensamos
el tiempo? Cada día vemos ideas que remiten a una manera particular de ver el presente, el pasado y el futuro, sin darnos cuenta de sus implicaciones. Por ejemplo: ¿qué es el progreso?, ¿quién define aquello que forma parte de él o no? Si nuestra historia está escrita, o al menos, se conoce
de antemano el final, ¿somos libres para luchar por el progreso o debemos asumirlo como un hecho, más tarde
o más temprano, consumado?

En el número anterior reflexionamos en estas páginas
sobre el papel que efectivamente asumen (frente al que, a nuestro juicio,
deberían asumir) los historiadores españoles en tanto que intelectuales. Como
ya se ha indicado con anterioridad nuestra intención con esta sección, Historiae,
es adentrarnos en la naturaleza, en el alma y en la esencia (a falta de otros
términos más científicos) de toda investigación histórica y reproducir
el momento en que una problemática concreta en el presente gene...

Contenido para suscriptores
Suscríbete y obtén acceso a todos nuestros contenidos.
Por 20 € al año tendrás acceso completo, nuestra revista en papel y más ventajas. Suscripción digital por 12 € al año. Si ya eres suscriptor, inicia sesión en el formulario de abajo.

 

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00