Este número de Descubrir la Historia ha resultado bastante romano y nórdico. Tenemos en él tres artículos que se refieren al mundo romano –guerras civiles y Carteia, Escuela de Sertorio y las vías romanas– y dos al nórdico –expediciones vikingas en la península ibérica y la batalla de Svold–. Además, todos los artículos, a excepción de uno de los que se refieren a los pueblos escandinavos, están relacionados directamente con la península ibérica.
De la herencia romana poco hemos de decir, pues es sobradamente conocida por todos. Nuestra cultura, y más en el caso de los que vivimos en el sur de España, ha estado fuertemente marcada por el paso de numerosas civilizaciones. Los romanos en la Edad Antigua y los diferentes pueblos musulmanes que se asentaron en la península en la Edad Media han sido, probablemente, los que más han influido en quiénes somos.
Sin embargo, son poco conocidas las expediciones nórdicas que llegaron a las costas peninsulares. La popular serie Vikingos muestra en uno de sus capítulos cómo un barco llega a Algeciras y saquea la ciudad (es justo decir que la representación que hacen de esta urbe no se parece mucho a cómo debió ser en el siglo IX). Esa serie de consumo masivo generó interés sobre la presencia vikinga en la península.
En
nuestro informe especial aclaramos que sí que están documentados varios asaltos
en diferentes puntos de la península, especialmente en la costa gallega y en la
desembocadura del Guadalquivir. Su menor conocimiento a nivel general no
significa que sean eventos poco interesantes, pues en realidad la llegada de
vikingos al Mediterráneo es un hecho fascinante. Pero, sin duda,
sí acredita que no fueron tan influyentes ni determinantes, como sí sucedió con
las incursiones y asentamientos nórdicos en las islas británicas o Francia