Comienza la tercera edición del Festival Internacional de Cine Histórico de La Laguna (Fichla 2018), que se celebrará en la ciudad de Los Adelantados entre el 31 de octubre y el 4 de noviembre. Un año más, Festeam Eventos y Comunicación, empresa organizadora del certamen, apuesta por la ciudad lagunera como el enclave perfecto para poner en valor el contenido histórico de este evento. Un encuentro que cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, a través de la Concejalía de Patrimonio Histórico y con el apoyo del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural.
Al acto de presentación, celebrado en La Casa de los Capitanes, han asistido el alcalde La Laguna, José Alberto Díaz; María Candelaria Díaz Cazorla, concejala de Hacienda y Servicios Económicos, Ordenación del Territorio y Patrimonio Histórico Artístico, yGuillermo Ríos, director del Festival Internacional de Cine Histórico de La Laguna.
Entre los objetivos de Fichla 2018 destaca la promoción del estudio, la investigación y la divulgación de la historia en un enclave único como es la ciudad histórica de San Cristóbal de La Laguna. Un lugar excepcional por su arquitectura, que la ha hecho merecedora de ser incluida en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
Guillermo Ríos ha señalado que la presencia de este festival en la ciudad de La Laguna no es casualidad. “Celebrarlo aquí supone para nosotros un plus más, a nadie se le escapa el valor histórico que se respira en las calles laguneras y por ello creemos y estamos convencidos de que este es el lugar perfecto”.
Largometrajes y documentales que forman parte del festival
En esta edición, y bajo el título genérico: Testigo de la Historia, la dirección del festival ha seleccionado un total de seis largometrajes y seis documentales que se estrenarán en exclusiva en Fichla. En ambas secciones las películas ganadoras recibirán, además del premio en metálico, una obra escultórica en bronce, creada especialmente para este certamen por el artista canario Román Hernández González.
En la sección de Largometrajes las películas finalistas son: Rosa mística (Perú), Matar al rey (España), La isla rota (República Dominicana), Donde el bosque se espesa (España), Bécquer y las brujas (España) y Aurora Borealis (Hungría).
Por su parte, en Documentales los seleccionados son: Tierras solares (España), Songs of injustice (USA), La insurrección nacionalista (Puerto Rico), La batalla desconocida (España), Eleuterio Sánchez contra el Lute (España) y El huido (España).
En este aspecto, el director de Fichla ha destacado la labor de promoción internacional que desde la organización se está llevando a cabo. “Para nosotros es muy importante ver como producciones internacionales se interesan y quieren venir hasta La Laguna para presentar de aquí sus creaciones”.
Las proyecciones se llevarán a cabo en el Espacio Cultural Aguere y en el Módulo A de Educación de la Universidad de San Cristóbal de La Laguna (antigua Facultad de Magisterio) y contarán con tres pases en ambas salas a lo largo de los cuatro días que dura el festival. La entrada a las salas es gratuita hasta completar el aforo disponible.
El acto de clausura y la entrega de premios correspondientes se llevará a cabo el sábado 3 de noviembre en el Teatro Leal a las 20:00 horas. Los ganadores de las dos secciones contarán con un pase adicional el domingo 4 de noviembre, en la Sala Aguere a partir de las 18.00 horas y que servirá como broche final de este festival.
Actividades paralelas
Este año, la zona retrospectiva, La Máquina del Tiempo, estará dedicada al 50 aniversario de la muerte de Martin Luther King, hecho histórico sobre el que versarán las proyecciones y debates programados con destacadas personalidades.