China, el gran salto a la condición de potencia económica mundial

En la actualidad, China ocupa un papel preminente en la geopolítica mundial. Se trata de uno los principales socios comerciales de numerosos países, entre ellos los todopoderosos Estados Unidos. Sin embargo, todo esto es posible a causa de un cambio bastante reciente, aplicado durante el mandato de Deng Xiaoping, que puso en marcha una serie de medidas económicas a partir del año 1978 orientadas a reducir riesgos para su seguridad exterior.

Tras la muerte del histórico dirigente comunista chino Mao Zedong en 1976 la República Popular China (RPCh) entró en una nueva era caracterizada por un desarrollismo económico acelerado que le permitió situarse desde inicios de esta década en la posición de segunda potencia mundial, tan sólo por detrás de los Estados Unidos.
En los orígenes de esta nueva etapa se encuentra el giro revisionista respecto al radicalismo maoísta que el nuevo mandatario, Deng Xiaoping, puso en marcha en diciembre de ...

Contenido para suscriptores
Suscríbete y obtén acceso a todos nuestros contenidos.
Por 20 € al año tendrás acceso completo, nuestra revista en papel y más ventajas. Suscripción digital por 12 € al año. Si ya eres suscriptor, inicia sesión en el formulario de abajo.

 

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00