Campaña conseguida: hoja de ruta

El día 24 de junio comenzó nuestra campaña de financiación colectiva, mediante la que nos proponíamos dar un paso más. Los objetivos eran desarrollar una aplicación para iOS y Android, hacer un rediseño de la revista y dotar de fondos al proyecto. 40 días después, conseguimos el objetivo.

Sabemos que Descubrir la Historia es una revista reconocida. Desde la inserción en el lineal de quioscos y puntos de venta de toda España en enero de 2018, hemos visto cómo el público ha ido respondiendo, comprando la revista número tras número. Sin embargo, sostener toda esta iniciativa es muy complicado, sobre todo si no tienes ningún grupo mediático o grandes empresas que te ayuden.

Por este motivo decidimos hacer una campaña de financiación colectiva (crowdfunding). Para llevarla a cabo, escogimos a Verkami, la plataforma líder de este sector en España. Confiábamos en ellos porque el primer número de la revista en papel, allá por 2015, decidimos financiarlo con ellos, y la campaña resultó exitosa.

Imagen promocional de nuestra campaña en Verkami.
Imagen promocional de nuestra campaña en Verkami.

Cuando nos planteamos hacer la campaña, lo que queríamos era dar un salto de calidad, y que Descubrir la Historia sea una revista todavía más decidida a ofrecer servicios que contribuyan a su sostenibilidad en el tiempo. Creímos que los primeros pasos de esta etapa debían ser los siguientes: desarrollar una aplicación y mejorar el diseño de la publicación. Ambos aspectos requieren de algo de explicación, así que vamos a ello.

Aplicación para iOS y Android

Somos unos amantes de la edición en papel, pero también somos conscientes de los diversos tipos de público que disfrutan de la divulgación histórica de calidad. No creemos que debamos cerrarnos a trabajar con un único formato y, por eso, consideramos muy interesante aumentar nuestra oferta y posibilidades mediante el desarrollo de una aplicación para iOS y Android.

De hecho, nuestro proyecto empezó en el mundo web, y de ahí dimos el salto al papel. Encontramos que había lectores de ambos entornos, pero también otros exclusivos de cada uno ellos. Por otro lado, nuestra gran comunidad de lectores en internet, y también de usuarios en redes sociales, no procede únicamente de España, donde sí podemos llegar a puntos de venta de todo el territorio nacional a través del papel o de suscripciones. De modo que, para dar servicio a los lectores de, sobre todo, América Latina, donde no ofrecemos suscripciones en papel, consideramos que una aplicación donde leer la revista cómodamente podía ser de ayuda.

Además, esta estrategia de desarrollo de una aplicación tiene un objetivo claro: cuidar a nuestros suscriptores. Estamos ofreciendo en 2018 suscripciones en papel por 20 euros al año. A estas personas, hasta hace un tiempo, les ofrecíamos la revista en papel (que salía, en 2017, cada tres meses) y un marcapáginas de regalo en cada entrega. En 2018, aumentamos la oferta a seis revistas al año en lugar de cuatro, y mejoramos la página web para ofrecer los contenidos de la revista de manera exclusiva para los suscriptores, mediante un sencillo acceso con usuario y contraseña. Ahora lo que queremos es incorporar el servicio de la lectura de la revista en sus dispositivos móviles (tabletas y móviles) por el mismo precio.

Además, hemos creado un servicio de suscripción digital, por 12 euros al año, que incluye la ventaja de lectura de contenidos exclusivos en la web y, también, el acceso a las revistas a través de la aplicación. Por eso, podemos llegar un precio menor a lectores de cualquier país del mundo y ofrecer más servicios y ventajas a los suscriptores, con el fin de aumentar el número de nuestros principales apoyos.

Rediseño de la revista

Llegar a quioscos no es una tarea fácil. Pero vender en ellos es una tarea titánica. Y más si queremos mantener nuestra revista con su cómodo formato de 17×24 centímetros, que tanto gusta a nuestros lectores desde el primer día. Nos hemos negado, a pesar de las recomendaciones, a hacer la revista en un formato mayor. Seguramente venderíamos bastantes más copias, porque aumentaría la presencia en los quioscos, pero perderíamos una de nuestras señas de identidad. La revista tiene un tamaño idóneo, ya que es lo suficientemente grande como para hacer cómoda la lectura, pero también muy compacta, por lo que es muy fácil transportarla y conservarla.

Nueva cabecera, que se aplicará a partir del número 17 (noviembre-diciembre 2018).

De modo que hemos querido mejorar las ventas en los quioscos creando una nueva cabecera, más visible, y también mejorando el diseño en general. Para ello, hemos contratado a un maquetador profesional, que se ha encargado de hacer el rediseño, y estamos muy contentos con el resultado. Se aplicará a partir del número 17 (noviembre-diciembre 2018). De esta manera, los lectores que la vean en el punto de venta tendrán todavía menos dudas para llevarse el producto. Eso sí, mantendremos la esencia minimalista que, desde el primer día, ha gustado a los lectores. No os preocupéis.

 Hoja de ruta

Los mecenas de nuestra campaña estarán deseando recibir sus recompensas. Esto es algo en lo que estamos trabajando. Los suscriptores en papel recibirán su primer número en septiembre, pero empezarán a acceder a los contenidos de la web a partir de la próxima semana, al igual que quienes han realizado una aportación de suscripción digital.

Quienes han adquirido algún lote que incluye láminas o pósteres, deberá esperar a mediados de septiembre, cuando esté hecha la producción. Los que en su recompensa escogieran tazas, las recibirán entre finales de agosto y principios de septiembre. Lo que se puede demorar un poco más, pero no será más tarde de finales de septiembre, será la recepción del lote de quince números publicados. Esto es porque hay algunos de ellos que debemos reimprimirlos, y no hemos podido ponernos a ello hasta finalizar la campaña.

El estudio responsable del desarrollo de la aplicación para iOS y Android ya está manos a la obra. Tendremos pruebas de diseño en una semana y el desarrollo final se completará en un plazo de un mes o mes y medio. Luego se subirán sendas aplicaciones a las respectivas tiendas de Android y Apple, para que todo el mundo pueda descargarlas y comenzar a utilizarlas. Iremos avisando de todo ello.

Y, por último, como hemos dicho, el rediseño de la revista se aplicará en el número 17 (noviembre-diciembre 2018).

Palabras finales

Queremos dar las gracias a todas y cada una de las personas que han decidido ser mecenas de este proyecto. Hemos conseguido un reto que creíamos muy difícil, ya que nos planteábamos un objetivo de 5.000 euros, que hemos superado ligeramente. Todo el futuro de esta revista os lo debemos a vosotros, igual que a cada una de las personas que deciden ir al quioscos a por su ejemplar, o deciden suscribirse.

Un mecenas dijo una frase que nos ha gustado mucho: «La familia de Descubrir la Historia crece poco a poco, podéis sentiros muy orgullosos». Y así es, exactamente como lo vemos. Somos como una gran familia, y eso lo demuestra que cada año renuevan prácticamente todos los suscriptores, y esto no hace más que crecer. Gracias de corazón, porque debido a vuestro empeño por respaldarnos podemos seguir trabajando en una iniciativa independiente y que creemos que es realmente necesaria.

Si te gusta nuestro trabajo, la mejor manera de disfrutarlo de una manera completa es suscribirte. Recibirás en casa nuestra revista en papel acompañada de marcapáginas ilustrados y obtendrás ventajas digitales, como leer la revista en nuestras apps o acceder a todos los contenidos en la página web.

Álvaro López Franco

Periodista. Director de 'Descubrir la Historia'. Mi ámbito de especialización es la historia contemporánea y la historia de la comunicación social, periodos en los que centro mi actividad investigadora.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00