Como las buenas historias, las revistas deben tener un inicio seguido de un nudo y el desenlace. Hasta ahora, tratábamos de mantener esta estructura, pero no estaba definida de un modo tan claro como ahora pretendemos. El inicio estaba compuesto por el índice, ágora (sección de cartas de lectores), editorial, informe especial y entrevista. El nudo lo componían los artículos mediante los que divulgábamos diferentes temas. Y, el desenlace estaba integrado por las secciones ‘Leer la Historia’, ‘Libros para Descubrir la Historia’, Pasatiempos, Cierre (en algunos números) y ‘Próximo número’.

A partir del número 17 cambiaremos la estructura de la revista, y el toque final llegará con el rediseño de la publicación, que supondrá importantes cambios estéticos que acompañarán esta nueva idea de organización de los contenidos. Como ya hemos anunciado, estamos en una campaña de micromecenazgo (que finaliza el día 3 de agosto), a través de la que pretendemos financiar dicho rediseño. Todavía puedes participar mediante este enlace: vkm.is/dlh+.
La nueva estructura que planteamos es la siguiente:
Bloque de apertura (inicio)
- Datos editoriales
- Índice
- Editorial
- Ágora (cartas de lectores, que podría ser antes del editorial, ya lo vemos)
- Actualidad (una doble página en principio).
- Informe especial
- Entrevista
Bloque central (nudo, entre uno y tres artículos en cada sección)
- Historia Antigua
- Historia Medieval
- Historia Moderna
- Historia Contemporánea
Bloque final (desenlace)
- En contexto (una doble página para hablar de un tema de actualidad con raíces históricas)
- Leer la Historia
- Libros para Descubrir la Historia
- Agenda de eventos
- Destinos turísticos con interés histórico
- Preguntas y respuestas (pasatiempos) con ilustración
- Próximo número
De esta manera, tendremos la revista mucho mejor organizada, y permitiremos que la lectura sea más dinámica. Eso sí, manteniendo el mismo cómodo formato de 17×24 centímetros y el papel de extraordinaria calidad que empleamos. Los contenidos mantendrán la dinámica y estándares de calidad de siempre, y sólo cambiará la manera en que los organizamos y disponemos para los lectores. Todo ello con el objetivo de continuar mejorando para hacer de nuestra revista un producto de calidad y sólido, que se pueda mantener en los quioscos de España y otros países.