La expedición del capitán González Ahedo a la isla de Pascua

Aunque el siglo XVIII no fue tan vasto en descubrimientos para España como los siglos previos, el incremento de la presencia extranjera en el Pacífico obligó a los virreinatos ribereños más potentes a fletar expediciones de control y exploración de la zona bajo dominio hispano. Una de ellas fue la llevada a cabo por el capitán González Ahedo a la siempre misteriosa isla de Pascua.

El 10 de octubre de 1770, el capitán de navío Felipe González de Ahedo, al mando del navío de guerra San Lorenzo, desembarca en la isla de Pascua en la cual permanece siete días y toma posesión de ella en nombre del Rey de España, Carlos III, rebautizándola como San Carlos en su honor. Se levanta acta mediante la cual los jefes aborígenes de la isla reconocen la soberanía española, fórmula habitual durante todo el periodo de descubrimientos.

A mediados del siglo XVIII existe en el Pacífico un...

Contenido para suscriptores
Suscríbete y obtén acceso a todos nuestros contenidos.
Por 20 € al año tendrás acceso completo, nuestra revista en papel y más ventajas. Suscripción digital por 12 € al año. Si ya eres suscriptor, inicia sesión en el formulario de abajo.

 

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00