La novela, aunque sea de carácter histórico, no es el género que más abunda entre nuestras reseñas. Sin embargo, Triple juego en Cuba ha llamado nuestra atención, y son tres los motivos que nos llevan a recomendarla a los lectores de Descubrir la Historia. El primero, que se trata de un texto con una ambientación histórica bastante precisa. El segundo, que el periodo en el que se desarrolla la trama nos resulta de notable interés, y también es bastante desconocido en nuestro país. El tercero, que tiene una narración ágil y amena, que hace que el libro se lea con facilidad y resulte entretenido.

El texto cuenta las aventuras de un personaje ficticio, Luciano, apodado como ′El Brega′. La obra se desarrolla en el contexto de la guerra de Cuba, que tuvo lugar entre 1895 y 1898. Luciano era un emigrante gallego que, a pesar de su inexperiencia política, consigue formar parte, como una pieza relevante, de las tensiones por el poder y el control de la isla. A lo largo de la obra, el personaje va evolucionando, y en todo momento se presenta como alguien extremadamente complejo, con una personalidad fuerte y controvertida. Su supervivencia a la guerra la logra gracias a actuar de manera fría, calculadora e, incluso, cínica y violenta. Esto le hace enriquecerse sobremanera, tanto que, al final de la contienda, es un personaje rico pero que se da cuenta de que en todo ese camino de ascenso al poder ha perdido muchas cosas.
El texto narra parte de un proceso clave de la Historia de España, el de la pérdida de las últimas colonias ultramarinas. En este caso, se perdió de manera definitiva el imperio español en América, que se había comenzado a construir 400 años antes. Es un momento de decadencia y pesimismo, que quizá sea el origen de que hoy en día haya tan pocas novelas y artículos divulgativos respecto a este trascendente acontecimiento.
El autor de esta novela es Bernar Freiría. Ha publicado dos novelas además de Triple juego en Cuba. Pero, al margen de su actividad como escritor, ha sido catedrático de Filosofía y periodista. Buena parte de la inspiración para esta novela parece proceder de su abuelo materno, que fue soldado en la guerra de Cuba. A él, de hecho, va dirigida la dedicatoria del libro: «A mi abuelo materno, Juan Antonio Álvarez, soldado en la Guerra de Cuba y espléndido narrador oral».
El autor se ha detenido en algunas entrevistas a hablar sobre el proceso de documentación, que como divulgadores de la historia, nos resulta sumamente interesante y necesario. Afirma que tuvo el apoyo y ayuda de una joven historiadora, que le proporcionó bibliografía adecuada para su proyecto. El autor reconoce que ha sido muy importante investigar sobre el papel de la esclavitud en la Cuba de 1895, que ya había sido abolida, y profundizar en la sociedad cubana, que era más «plural, compleja y rica que la de la metrópoli en la misma época».

Como todos los libros publicados por la editorial Libros.com, Triple juego en Cuba se ha conseguido publicar tras pasar por un proceso de micromecenazgo, conocido generalmente como crowdfunding. El autor reconoce que en un primer momento tenía incertidumbre sobre cómo sería el proceso, pero el trabajo con la editorial fue muy intenso y apropiado para lograr el éxito. Finalmente, la obra consiguió la financiación necesaria en menos tiempo del esperado y, ahora, está disponible para su adquisición en la web de Libros.com y también en algunas librerías.
De los aspectos formales de la obra sólo podemos decir que la edición es cuidada, tanto en lo material como en el diseño. Utiliza un papel de calidad en la portada y en el interior. La elección de tipografías resulta moderna y elegante, con unos tipos sin remate en los títulos, dejando para el cuerpo del texto una fuente con remate, lo que, en papel, hace que la lectura sea más cómoda.
En definitiva, se trata de una lectura muy recomendable. Nos permite adentrarnos en un periodo histórico y en una sociedad que suele quedar bastante alejadas de nosotros. Pero, al mismo tiempo, conocer un personaje complejo y profundizar en las luchas de poder que se dieron en el proceso en el que Cuba se independizó de España.
Título: Triple juego en Cuba.
Autor: Bernar Freiría.
Editorial: Libros.com.
Precio: 18 €.