Uno de los sectores fundamentales a los que debe dirigirse la divulgación de la historia es a la infancia y la primera juventud. Es en esa etapa donde los niños están descubriendo sus gustos e intereses, por lo que trabajar en torno a ellos puede originar adultos interesados en la historia y el patrimonio. Hoy queremos hablaros de una asociación toledana que se dedica, precisamente, a esa labor.
Pequeños arqueólogos tiene como objetivo acercar el patrimonio histórico-cultural a la infancia y la juventud a través de talleres educativos lúdicos y prácticos en los que trasportan en el tiempo a los niños para que éstos conozcan los modos de vida de las sociedades del pasado. En ellos, los niños se convierten en arqueólogos o ceramistas al tratar con los mismos materiales que utilizaron nuestros antepasados, puesto que recrea el trabajo de un yacimiento arqueológico o, directamente, se convierten en artesanos del pasado para elaborar cerámica prehistórica o mosaicos romanos.
Además de ello, han abierto una nueva ventana para la difusión y la educación histórica de los niños con la publicación de una serie de cuentos ilustrados en los que los niños pueden encontrar diversión y conocimiento al mismo tiempo. Se trata de una colección de tres cuentos escritos por Rubén Pérez y Silvia del Mazo e ilustrados por Jesús Sánchez publicados por la editorial Cuarto Centenario con el apoyo de la Diputación Provincial de Toledo. Cada cuento está centrado en una época histórica diferente; concretamente la prehistoria, la época romana y el tiempo de los visigodos, tres períodos que, además, suelen ser predilectos para los niños.

Los cazadores del fuego nos transporta a la época prehistórica, donde conoceremos a Asur y Sura, dos hermanos cromangones que nos descubrirán el funcionamiento de la sociedad de una tribu de cazadores y recolectores, sus modos de vida y su búsqueda, llena de peligros y aventuras, de un nuevo hogar.
Toletum. El guerrero del viento, por su parte, acerca al lector a la época romana de la ciudad de Toledo, una de las ciudades más importantes de Hispania. Junto con el protagonista, el joven Mariux, conoceremos las innovaciones que llevaron los romanos a la ciudad, permitiendo a los niños descubrir cómo eran las construcciones más destacadas de esta civilización, como los acueductos, las calzadas, el anfiteatro, el teatro o el circo, lo que, a su vez, les enseñará cómo se divertían los ciudadanos romanos. El cuento tiene su clímax final en una emocionante carrera de cuadrigas que hará las delicias de los más pequeños (y de sus padres).
Por último, Toleto, los últimos visigodos, nos presenta cómo era la vida en la Toledo visigoda, época de gran esplendor de la ciudad al convertirse en la capital del reino. De esta forma, los pequeños lectores podrán conocer cómo cambió la sociedad y los modos de vida tras la caída del Imperio Romano. En esta ocasión seguimos a la al escultor Favila y a sus dos hijos, Pelayo y Gala. Favila será contratado por un monasterio de las inmediaciones de la ciudad para que realice una serie de obras. Ello nos permitirá conocer la importancia cultural y religiosa de los monasterios y conocer el método de trabajo de los artesanos de la época, así como los problemas políticos del reino y la llegada de los musulmanes a la península ibérica.
Se trata de una interesante serie de cuentos que conseguirán atraer la atención de los más pequeños por sus ilustraciones e historias, llenas de aventuras, acción y, sobre todo, historia.
Títulos: Los cazadores del fuego, Toletum. El guerrero del viento y Toleto, los últimos visigodos
Autores: Rubén Pérez y Silvia del Mazo y Jesús Sánchez (ilustrador)
Editorial: Cuarto Centenario
Precio: 25 € el pack completo (10 €/ precio individual).
¿Para que edad estan recomendados?