‘Cómo escuchar jazz’, una sugerente iniciación

Ted Gioia es uno de los mayores conocedores de la historia del jazz. La editorial Turner ha publicado un breve manual, pero útil y ameno, en el que Gioia recorre la historia de este género a través de sus autores, temas, sesiones de grabación y principales hitos. Una obra recomendable para quienes se acercan al jazz por primera vez, pero también para los que ya disfrutan de este género musical.

«Escuchar es lo más importante de la música». Esta cita de Duke Ellington es la que aparece en las primeras páginas de este libro, justo la que sigue a la dedicatoria. Precisamente ese es el fundamento de la música: escucharla y disfrutar de todo lo que puede ofrecernos. Sin embargo, a veces el mundo de la música y la crítica se vuelve demasiado complejo, y eso puede asustar a los oyentes. Precisamente, esto ha sido algo bastante habitual en el jazz, que ha pasado de ser una música de la calle, improvisada, a un género reservado a las élites culturales.

En el libro Cómo escuchar jazz, escrito por Ted Gioia y publicado en español por Turner, se hace una aproximación al jazz de una manera completamente libre de prejuicios y de tecnicismos. Gioia es un reconocido crítico e historiador del jazz, pero ha hecho un esfuerzo por olvidar todo lo que conoce de esta música, con el fin de hacerse las preguntas más básicas, como cuáles son las mejores grabaciones para los principiantes, los estilos o las épocas.

Cómo escuchar jazz está estructurado en torno a siete capítulos. El primero es una introducción al género mediante una de sus claves: el ritmo. Nos explica en qué consiste eso del swing, que es el pulso del jazz, la cohesión rítmica en la que se funden los músicos de jazz cuando interpretan esta música. El siguiente capítulo, titulado ‘Entrar en la música’ es una sintética y útil guía sobre los aspectos de esta música que es bueno conocer para disfrutar del jazz con mayor plenitud. Después dedica un apartado a la estructura de los temas de jazz, con algunos ejemplos prácticos. Luego pasa a explicar los orígenes de este género, para pasar a continuación a hablar de cómo evolucionaron los diferentes estilos.

Los dos últimos capítulos son un cierre perfecto. Por un lado, dedica un capítulo a introducir algunos de los mayores innovadores del jazz, desde Louis Armstrong a Ornette Coleman. Por otro, como final, nos explica cómo podemos escuchar jazz hoy, que incluye algunos nombres de destacados músicos actuales. No habla de artistas en el ocaso de sus carreras, sino que están comenzando o en un momento intermedio de sus carreras. Es decir, aquellos que todavía tienen mucho que decir.

Este libro es una pequeña joya para la biblioteca, que tengo junto a la Miles. la AutobiografíaThe Penguin Jazz Guide y el par de volúmenes de Historia del Jazz (escritos por Frank Tirro). Será una buena introducción para quienes no conocen apenas nada de jazz, y permitirá a los ya aficionados redescubrir, hacerse preguntas y aprender.


Portada de 'Cómo escuchar jazz'
Portada de ‘Cómo escuchar jazz’.

Título: Cómo escuchar jazz.

Autor: Ted Gioia.

Editorial: Turner.

Precio: 22 euros.

Si te gusta nuestro trabajo, la mejor manera de disfrutarlo de una manera completa es suscribirte. Recibirás en casa nuestra revista en papel acompañada de marcapáginas ilustrados y obtendrás ventajas digitales, como leer la revista en nuestras apps o acceder a todos los contenidos en la página web.

Álvaro López Franco

Periodista. Director de 'Descubrir la Historia'. Mi ámbito de especialización es la historia contemporánea y la historia de la comunicación social, periodos en los que centro mi actividad investigadora.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00