‘Nazis a pie de calle’, la gestación de un movimiento

Reseñamos el libro ‘Nazis a pie de calle. Una historia de las SA en la República de Weimar’, del profesor Jesús Casquete. Es una obra muy recomendable para conocer la gestación del movimiento nazi durante los años veinte y treinta.

Los medios realizan coberturas, normalmente, de eventos o acontecimientos, pero pocas veces se detienen en el proceso mediante el que se crean. En el caso de la Alemania nazi, que tanta atención merece por parte de historiadores, medios de comunicación y el público general —por razones más que evidentes— puede ser un buen ejemplo de fenómeno ampliamente estudiado, pero sobre el que todavía quedan bastantes cuestiones por analizar. Sí tenemos bastante conocimiento de que, por ejemplo, es imposible entender el auge del nazismo sin la existencia del Tratado de Versalles, ya que el sentimiento de humillación nacional generado al hacer responsable a Alemania de todo fue explotado por el emergente movimiento nazi.

Portada de 'Nazis a pie de calle. Una historia de las SA en la República de Weimar'.
Portada de ‘Nazis a pie de calle. Una historia de las SA en la República de Weimar’.

En la época de la turbulenta República de Weimar fue en la que se gestó el movimiento nazi, que se materializó en un partido político cuyas siglas eran NSDAP —en español: Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán—, pero también en un brazo armado: las SA —Tropas de Asalto—. De hecho, ambos se constituyeron muy poco después de la firma del citado Tratado de Versalles (1919), pues en 1920 ya existía el NSDAP, refundado de un partido, el DAP —Partido Obrero Alemán—, nacido justo en los primeros momentos de la República de Weimar. Las SA nacieron prácticamente a la vez, como un servicio de seguridad para los eventos del NSDAP, pero también con una finalidad muy clara: «forjar una comunidad nacional purgada de sus elementos sobrantes, como judíos, gitanos, homosexuales, disminuidos físicos y/o psíquicos o asociales». En ella se encontraban personas con experiencia militar, por lo que tenían una preparación adecuada para ejecutar tan macabra labor.

Acaba de ser publicado por Alianza Editorial el libro Nazis a pie de calle. Una historia de las SA en la República de Weimar, del Dr. Jesús Casquete, profesor de la Universidad del País Vasco y fellow del Centro de Investigación sobre Antisemitismo en Berlín. Este libro es, en sus propias palabras, «una historia en historias». Es decir, un relato de cómo eran las SA, lo que hacían, lo que decían, con una perspectiva muy vinculada al «pie de calle, a ras de suelo». Y es que las SA fueron protagonistas de la lucha en las calles alemanas durante este periodo. Y estas historias nos las cuenta gracias a la recopilación de información a través de fuentes primarias, de la época, como documentación recabada en diferentes centros alemanes. Entre ella, se encuentran periódicos que formaban parte del movimiento, pero también prensa independiente, con el fin de intentar comprender qué es lo que pasaba realmente con estas fuerzas paramilitares que fueron un auténtico soporte violento para toda la ideología nazi.

Es importante destacar su trabajo con documentación original pues este texto es fruto de un trabajo exhaustivo de investigación. Además, el autor realiza un esfuerzo porque la obra sea accesible y comprensible por cualquier tipo de lector, al margen de sus conocimientos sobre el tema. Por tanto, podríamos decir que es un texto de divulgación, pero escrito por un investigador que relata sus propios hallazgos, y dirigido a un público amplio, y no exclusivamente académico.

Nazis a pie de calle está estructurado en doce capítulos, precedidos por una introducción y seguidos por un anexo documental realmente interesante, del que hablaremos posteriormente. Los capítulos están dedicados a temas concretos relativos a las SA, como su llamativo sistema de seguros, los locales en los que se organizaban las SA, a modo de sedes, o también a la agrupación de cristianos alemanes que se pusieron al servicio de los nazis. Hay otros realmente curiosos como el capítulo que habla del cementerio que se convirtió en un espacio dedicado a la memoria del movimiento nazi. En el texto, hay un capítulo exclusivo dedicado a explicar el antisemitismo de las SA, y otro a cómo las mujeres estaban excluidas del grupo, por ser consideradas —al igual que sucedía en otros movimientos totalitarios europeos— como seres de segunda categoría. También el libro nos ayuda a comprender el contexto general violento que se vivió durante la República de Weimar, algo que llega a calificar como de «guerra civil latente», pues estaba amenazada por la extrema derecha por los nazis, y por la extrema izquierda por los comunistas.

Jesús Casquete (Fotografía: Josu Anta).
Jesús Casquete (Fotografía: Josu Anta).

Decíamos que el libro cuenta con un excelente anexo documental. Se trata de siete textos originales, traducidos al español, a los que se hace alusión durante la obra en algún momento, y que tienen una importancia vital. Los aficionados a la historia no siempre tienen la suerte de poder vivirla de manera directa, sin que las ideas sean transmitidas por los historiadores. A través de la lectura directa de esta documentación, cualquier lector puede experimentar la sensación de ser partícipe de la historia, de conocer casi del puño y letra de sus autores las ideas de las SA y los nazis. Los documentos son: el programa del NSDAP (1920); el contrato de adhesión que existía, y debían cumplimentar quienes quisieran sumarse a las SA (1923, aprox.); dos canciones o himnos —Canción de Horst Wessel (1929) y El buen camarada (1809/1825)—; los mandamientos de las SA según Joseph Goebbels que, recordemos, sería el futuro responsable de toda la maquinaria propagandística nazi (1926); una ordenanza de las SA sobre los seguros (1926); las directrices de los Cristianos Alemanes (1932); y la transcripción del discurso que dio Hitler en el entierro de Herbert Gatshke, de las SA (1932).

En resumen, Nazis a pie de calle es un texto realmente interesante para comprender mucho mejor cómo se gestó el movimiento nazi, pues las SA constituían un aparato paramilitar que trabajó intensamente, utilizando diferentes métodos violentos, para aumentar el poder de los nazis. La República de Weimar estuvo herida de muerte desde su nacimiento. Y, sin duda, las SA contribuyeron de manera directa a su definitiva caída y al ascenso de Adolf Hitler y su partido al poder.


Título: Nazis a pie de calle. Una historia de las SA en la República de Weimar.

Autor: Jesús Casquete.

Editorial: Alianza Editorial.

Precio: 20 €.

Si te gusta nuestro trabajo, la mejor manera de disfrutarlo de una manera completa es suscribirte. Recibirás en casa nuestra revista en papel acompañada de marcapáginas ilustrados y obtendrás ventajas digitales, como leer la revista en nuestras apps o acceder a todos los contenidos en la página web.

Álvaro López Franco

Periodista. Director de 'Descubrir la Historia'. Mi ámbito de especialización es la historia contemporánea y la historia de la comunicación social, periodos en los que centro mi actividad investigadora.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00