Desde hace más de cinco años la periodista Sandra Ferrer Valero se dedica a divulgar la historia de las mujeres, que tradicionalmente han dejado a un lado tanto la historiografía como los divulgadores. Su trabajo se ha publicado en la página web Mujeres en la Historia, un espacio de gran dinamismo y donde hay publicadas centenares de entradas dedicadas a explicar la historia de mujeres y sus intervenciones en la vida social, política, económica y cultural. Ferrer Valero ha publicado su primer libro, titulado Mujeres silenciadas en la Edad Media, donde recoge la vida de de mujeres de este periodo histórico. No sólo recupera la biografía de grandes personajes como reinas y santas, sino que también centra su atención en otras mujeres que destacaron en las ciencias y las letras.
Con esta obra pretende reivindicar el lugar en la historia que todas estas mujeres ocuparon. Precisamente, los siglos de la Edad Media no fueron tiempos fáciles para ellas debido a los prejuicios que existían tanto en los ámbitos religioso como laico, además de la atmósfera misógina que, en términos generales, se respiraba. Era muy difícil para una mujer salir del espacio doméstico para despuntar en otros campos que los hombres habitualmente ocupaban.
En la primera parte del libro, Ferrer Valero reflexiona sobre la sociedad medieval y la posición de las mujeres en ella. Los modelos de mujer en este periodo eran Eva, el personaje bíblico, como causante de todo el mal del mundo y, por otro lado, María, madre de Jesús. Las mujeres tenían dos caminos para escoger: casarse, tener hijos y cuidar del hogar o ingresar en un convento. En ambos casos, era su deber someterse y no llamar la atención de nadie. No sólo en un sentido físico, sino también intelectual. Por eso las mujeres que decidieron tomar una senda diferente realmente asumieron ciertos riesgos. De ellas se ocupa Mujeres silenciadas en la Edad Media.
En cualquier caso, Ferrer Valero señala que algunas de estas mujeres sí tuvieron cierto reconocimiento en su época, pero realmente fueron una minoría si hacemos una comparación con las que fueron acalladas o, incluso, pagaron con su propia vida o con otro tipo de castigos esa salida del camino que tenían marcado por su nacimiento como mujeres.
Una obra recomendable no sólo por la capacidad de su autora para la narración y la documentación, sino porque consideramos que este tipo de trabajos son necesarios para dar una visión precisa de la sociedad a lo largo de la historia —en este caso, en la Edad Media— y dar voz a mujeres que, no sólo su tiempo, han carecido del reconocimiento que, sin duda, merecen.
Editorial: Punto de Vista Editores.
Título: Mujeres silenciadas en la Edad Media.
Autora: Sandra Ferrer Valero.
Formato: Libro electrónico. Precio 4,99 €. Enlace: http://puntodevistaeditores.com/tienda/mujeres-silenciadas-en-la-edad-media/