Las campañas electorales de la Antigua Roma

Aunque en la Antigua Roma no se acostumbraba tanto a los mítines como hoy, sí se utilizaban otros métodos que nos recordarán bastante a los que hoy en día se practican en las campañas electorales.

Con las campañas electorales, las ciudades quedan empapeladas con carteles de los diferentes partidos políticos, y por todas partes se percibe con claridad que estamos en un proceso electoral. Sin embargo, esto no es algo nuevo, y como otras muchas cosas, en nuestra tradición encontramos un origen en la Antigua Roma, donde ya era común la propaganda electoral como forma de comunicación.

Inscripción de una taberna pompeyana
Inscripción de una taberna pompeyana

En Roma no era una costumbre habitual hacer mítines, aunque sí se utilizaban otros métodos que nos recordarán bastante a los que hoy en día se practican. Por ejemplo, aunque no se pegaban carteles, sí que se hacían pintadas en las paredes, sobre fondos previamente encalados, en colores rojos o negros. En ellos se publicaban mensajes favorables a uno u otro candidato, pero también criticando a los opositores.

Por otro lado, en el tratado político de Cicerón Commentariolum Petitionis recoge la estrategia que debían mantener los candidatos para tener éxito electoral. En él se explica, por ejemplo, que era preciso ir al Foro —espacio donde se desarrollaba gran parte de la vida pública en las urbes romanas— todos los días a la misma hora para que los ciudadanos se pudieran dirigir a ellos y preguntar todo lo que quisieran. Además, esto permitiría que le hicieran peticiones, a las que deberían tratar de responder siempre favorablemente. Esto también nos recordará bastante a la actualidad, ya que los políticos suelen prometer muchas cosas, aunque luego no las cumplan.

También cabría destacar, y sólo por poner un ejemplo más, que muchas veces los candidatos trataban de demostrar la riqueza de sus familias —que, en numerosas ocasiones, tenían una larga tradición en el ejercicio de los cargos públicos— a través de mecanismos que hoy nos parecerían un tanto escatológicos. Por ejemplo, la ubicación de tumbas llamativas en la Vía Apia y Flaminia con el fin de que todos los visitantes a la ciudad y los habitantes de la misma pudieran ver el poder de las diferentes familias.

Esto quizá nos sirva para pensar que la propaganda electoral no es algo nuevo y saber que, aunque las formas se vayan modernizando, nuestra tradición mantiene unas raíces en relación con la política que proceden de las mismas entrañas de la Antigua Roma.

Fuente

Bravo Bosch, M. J. (2010). La publicidad electoral en la Antigua Roma. Revue internationale des droits de l’antiquité, (57), 103-129. Disponible en: http://local.droit.ulg.ac.be/sa/rida/file/2010/09.BravoBosch.pdf

Si te gusta nuestro trabajo, la mejor manera de disfrutarlo de una manera completa es suscribirte. Recibirás en casa nuestra revista en papel acompañada de marcapáginas ilustrados y obtendrás ventajas digitales, como leer la revista en nuestras apps o acceder a todos los contenidos en la página web.

Álvaro López Franco

Periodista. Director de 'Descubrir la Historia'. Mi ámbito de especialización es la historia contemporánea y la historia de la comunicación social, periodos en los que centro mi actividad investigadora.

1 comentario en «Las campañas electorales de la Antigua Roma»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00