Histography.io: una línea temporal interactiva

Hoy me gustaría mostraros un recurso útil para historiadores, profesores o aficionados a la historia en general. Se trata de histography.io, una página web en la que se muestra una línea temporal de la historia, desde el Big Bang hasta el año presente, el 2015. Es todo un hito tecnológico, ya que está vinculado con Wikipedia, de donde extrae acontecimientos históricos y los va actualizado de manera automática todos los días con nuevos eventos que se van registrando.

Al entrar a la página web una de las cosas que sorprende al visitante es su interfaz. La zona principal está repleta de puntos que simbolizan los hitos que están incorporados a la línea de tiempo. Pero la herramienta fundamental de navegación se encuentra en la parte inferior, y es una barra en la que se puede seleccionar el espacio de tiempo que el usuario desea que se visualice en toda la línea temporal. La web la completa una barra lateral en la zona izquierda de la página en la que aparece el número de eventos que aparecen en la selección temporal organizada por categorías: literatura, política, guerras, asesinatos, invenciones, arte, desastres, religion, etc. Estas categorías varían en función del espacio temporal que se haya elegido en la barra de selección. También, en la zona superior, hay tres botones: uno enlaza a información sobre el proyecto, otro a Wikipedia y el tercero es para apagar el sonido de la página web.

Sobre cada uno de los puntos se pueden realizar tres acciones una vez se hace clic. La primera, no disponible para todos, nos permite ver un vídeo relacionado. La segunda nos lleva a una página de Wikipedia con información sobre el evento. La tercera nos muestra, en caso de que los hubiera, una lista de hitos relacionados.

Este proyecto ha sido creado por Matan Stauber como un proyecto final para la Academia Bezalel de Arte y Diseño. Se trata de un producto prometedor que, seguro, sirve para satisfacer el interés de muchas personas. Desde luego, una de sus principales utilidades es la ver los hechos históricos en perspectiva histórica. Como críticas constructivas cabría destacar dos: por un lado, aunque su uso es sencillo, sería bueno incluir una pequeña guía de utilización; por otro, la página web no está preparada para ser vista en Mozilla Firefox, sólo en Google Chrome y Safari. Sin embargo, informan de que quieren incluir próximamente más navegadores. Por último, sabemos de la dificultad de esto, ya que hay miles de datos capturados de Wikipedia, pero no estaría mal tener la interfaz en más idiomas, no sólo en inglés. De todas formas, el proyecto es muy joven, y todavía tiene mucha capacidad de mejora.

Aquí os dejamos un vídeo explicativo (en inglés) sobre Histography.io.

Si te gusta nuestro trabajo, la mejor manera de disfrutarlo de una manera completa es suscribirte. Recibirás en casa nuestra revista en papel acompañada de marcapáginas ilustrados y obtendrás ventajas digitales, como leer la revista en nuestras apps o acceder a todos los contenidos en la página web.

Álvaro López Franco

Periodista. Director de 'Descubrir la Historia'. Mi ámbito de especialización es la historia contemporánea y la historia de la comunicación social, periodos en los que centro mi actividad investigadora.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00