Entre la historia y el recuerdo. Un análisis de los monumentos de conmemoración de genocidios y guerras

La memoria de los conflictos y tragedias tiene que ser recordada para no ser repetida. Cada pueblo elige cómo los recuerda y revive, ya sea narrando lo que pasó o simplemente ocultando y contando una verdad parcial.

Aunque la historia humana está llena de muertes y masacres sin sentido, el siglo XX es el que está más presente entre nosotros, no sólo por su cercanía en el tiempo, sino porque es el más documentado y con mayor cantidad de muertos. Los pueblos supervivientes a dichas matanzas han reaccionado de numerosas formas: desde la simple negación a la glorificación del recuerdo, pasando por la burda manipulación o la visión parcial.

¿Cuál es la forma ideal de afrontar dichas muertes? En mi opinión só...

Contenido para suscriptores
Suscríbete y obtén acceso a todos nuestros contenidos.
Por 20 € al año tendrás acceso completo, nuestra revista en papel y más ventajas. Suscripción digital por 12 € al año. Si ya eres suscriptor, inicia sesión en el formulario de abajo.

 

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00