Quienes nos dedicamos a estudiar y a divulgar la historia siempre estamos buscando fuentes que nos permitan profundizar en nuestro análisis o ampliar los conocimientos para futuras publicaciones o trabajos. Una forma de ir almacenándolos es organizando carpetas de favoritos en el navegador, o utilizando herramientas para gestionar marcadores. Pero lo que ocupa este artículo es una página web que contiene enlaces a cientos de sitios web clasificados por épocas historias o por tipo de contenido.

Se llama Best of History Websites y está íntegramente en inglés. Las categorías en las que está dividida son «Prehistory» «Ancient/Biblical History», «Medieval History», «American History», «Early Modern Europe», «Modern History», «World War II», «Military History», «History Today», «Art History», «Oral History», «General History Resources», «Social Sciences», «Maps», «Geography», «Lesson Plans», «Gamens and Animation» y «Research».
En cada una de esas categorías, si hacemos clic, accedemos a cientos de páginas web, ordenadas según sus criterios, pero todas ellas aparecen descritas brevemente (en un solo párrafo) para saber a qué contenidos nos llevan los enlaces. Lo más interesante no es solo la posibilidad de conseguir múltiples fuentes desde internet sobre prácticamente cualquier tema, sino que muchos de los enlaces que aparecen en Best of History Websites contienen, a su vez, información ordenada.
Un buen ejemplo es, en la sección de Historia del arte («Art History»), uno de los primeros enlaces, que nos lleva a Art History Resources on the Web, que contiene cientos de enlaces (me atrevería a decir que son miles) a páginas web con información muy específica sobre el tema que se quiere consultar. Por ejemplo, al pinchar en Arte bizantino («Bizantine Art») vemos varios enlaces a información acerca de monumentos del arte bizantino, pero también a otras fuentes sobre iconología o temas habituales del arte bizantino, completando así la información que podamos necesitar acerca de este tema.
Y así podríamos enumerar miles de combinaciones posibles que se dan entre el repositorio base, Best of History Websites, y muchos de los enlaces a los que se puede acceder desde él. Esta herramienta es de gran interés para divulgadores, pero también para profesores que quieran utilizar en las aulas recursos específicos y documentación extraída de páginas web —con las facilidades de acceso que conlleva internet—. Todo esto con la confianza del filtro que aplica esta página web al incorporar solo enlaces que se han examinado y se pueden considerar como válidos. De ahí que Best of History Websites sea recomendado por instituciones educativas estadounidenses, la cadena de televisión pública británica BBC, la biblioteca pública de Nueva York o algunas universidades.