Uno de los asuntos que más preocupan a los divulgadores de cualquier ciencia o disciplina es el acceso a fuentes primarias desde las que elaborar sus textos. En mi caso, me interesaba tener a mi disposición de manera sencilla documentos históricos para elaborar mis artículos. Haciendo diferentes búsquedas encontré Eurodocs, un repertorio con documentos históricos de países europeos muy interesante.

La web contiene una selección de transcripciones, facsímiles y traducciones clasificados por países y en ella se ponen de relieve los acontecimientos históricos clave dentro de los respectivos países. Aunque también en un sentido más amplio de la historia política, económica, social y cultural. Según informan en la web la organización de los documentos será cronológico siempre que sea posible. La web pone a disposición del usuario breves descripciones que contextualizan los documentos, y también se incluyen en ocasiones comentarios sobre obras bibliográficas.
Para los historiadores, a pesar de que aún este proyecto puede tener mucho más recorrido, resulta interesante por facilitar el acceso a documentación. Pero más aún es útil para los divulgadores que pueden consultar de manera directa y evitando los (a veces) tediosos procedimientos que exigen algunas instituciones para estudiar documentos u otro tipo de material de interés para la investigación.
También, y en relación al artículo que publicábamos la semana pasada en esta misma web titulado “¿Cómo debería ser una novela histórica?”, puede ser muy apropiado para los novelistas que quieran hacer trabajos basados en la historia de Europa, para tener un recursos más al que acudir para fundamentar su trabajo literario.
Por supuesto, Eurodocs es una iniciativa muy interesante. Parte de Richard D. Hacken, de la Brigham Young University de Utah (Estados Unidos), cuya actividad está relacionada con los estudios europeos. Sin embargo, aún queda mucho trabajo por hacer en la digitalización y difusión de archivos para hacerlos accesibles a los ciudadanos, ya sean divulgadores, periodistas, investigadores o historiadores.
Este esfuerzo de poner a disposición de fuentes primarias sobre historia europea es pequeño, aunque loable. Hay muchas regiones del mundo que no cuentan con repertorios parecidos, y ni siquiera Eurodocs contiene documentos suficientes para hacer estudios profundos en muchos temas. Lo que no es extraño puesto que sería algo realmente imposible. Eso sí, este proyecto marca uno de los posibles caminos a seguir, y desde aquí invitamos a nuestros lectores a consultarlo. También podemos asegurar que tendremos en cuenta este recurso para elaborar nuestros artículos.