GeaCron, el atlas histórico mundial

GeaCron es una herramienta muy útil para cualquier profesional ligado a la historia, pero también a los aficionados que quieren explorar la geografía mundial a lo largo del tiempo.

Curioseando por Internet hemos encontrado un proyecto que nos ha resultado verdaderamente interesante e ilustrativo para cualquier aficionado a la historia o a la cultura en general. Se trata de GeaCron, una web de recursos para la historia en la que se pone a nuestra disposición un extenso catálogo de atlas históricos interactivos de cualquier época histórica, desde el 3000 a.C. hasta la actualidad, de manera que podemos encontrar respuesta a la gran cantidad de dudas que se nos suelen formular cuando nos enfrentamos al estudio de un contexto concreto del pasado cuya geografía puede plantearnos dificultades.

geacronSe trata de un proyecto realmente ambicioso, ya que cuenta con una base de datos enorme, en la que no sólo se da cabida a las diferentes configuraciones geográficas y políticas del mundo a lo largo de la historia, sino que cuenta con otros recursos como líneas del tiempo, de manera que lo que surgió como un intento de crear un atlas histórico virtual se está convirtiendo en una gran fuente de recursos para el estudio histórico, ya no sólo por parte de aficionados, sino también para muchos otros ámbitos, desde la investigación hasta la didáctica. En el caso de la primera, el único hándicap es que el propio autor reconoce haberse basado en fuentes de Internet y otros medios no demasiado rigurosos, si bien es cierto que lo ha contrastado bien para tratar de evitar errores, además de que se está barajando la posibilidad de someterla al juicio y modificación de expertos en la materia. En cuanto a la didáctica, es evidente que en una época en la que la enseñanza necesita de las nuevas tecnologías para adaptarse a los tiempos que corren, una aplicación así resulta idónea para acercarla a las nuevas generaciones.

El creador de GeaCron, Luis Múzquiz, ha sabido llevar a cabo una gran labor de integración de la informática y las nuevas teconologías con el estudio de la Historia, dos campos a priori bastante alejados, pero que, como podemos comprobar, encuentran un punto común en esta herramienta. Además, hay que tener en cuenta que desde su creación hasta hoy, el proyecto está experimentando un gran crecimiento, de manera que cada vez es más completo y cuenta con un mayor número de recursos, más allá del propio mapa, poniendo de relieve acontecimientos tanto políticos como culturales, sociales y demográficos.

En resumen, os recomendamos encarecidamente que visitéis esta web, donde se puede encontrar una gran experiencia de navegación virtual entre diferentes épocas y lugares, y que puede ser muy útil para entender la configuración político-social del mundo en prácticamente cualquier etapa de la historia.

Enlace a su web: http://geacron.com

Si te gusta nuestro trabajo, la mejor manera de disfrutarlo de una manera completa es suscribirte. Recibirás en casa nuestra revista en papel acompañada de marcapáginas ilustrados y obtendrás ventajas digitales, como leer la revista en nuestras apps o acceder a todos los contenidos en la página web.

Miguel Vega Carrasco

Licenciado en Historia y Máster en Historia del Mundo. Profesor de Geografía e Historia en Educación Secundaria.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00