La comarca del Campo de Gibraltar (Cádiz, España) tiene muchas particularidades. Podríamos decir que las más notables se deben a su situación geográfica: es una de las dos orillas del Estrecho de Gibraltar que separa África de Europa y, además, en esa zona está Gibraltar, territorio perteneciente a Reino Unido.
Estas dos características hacen que sea un lugar especial y muy fértil en cuanto a temas para investigar. No solo en asuntos relacionados directa o indirectamente con la historia, que es el ámbito donde desarrollo mis actividades. Otras muchas disciplinas tienen grandes terrenos por explorar: Ciencias Ambientales (ecosistemas con gran variedad de especies animales, vegetales y de gran interés micológico), Sociología y Economía, entre otras muchas.
De esta necesidad nació el Instituto de Estudios Campogibraltareños (IECG) en 1991. Lo hizo con la vocación de establecer vínculos entre los ciudadanos de la zona, sin importar la nacionalidad, y fomentar el estudio y difusión de los valores históricos, científicos, artísticos y literarios. Para ello, publican una revista, Almoraima, con las actas de las Jornadas de Estudio que organizan de forma periódica. Además, durante todos estos años han publicado numerosas monografías.
Actualmente es un Organismo Autónomo de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, y durante el duro temporal de crisis económica ha mantenido en mínimos su actividad. Parece que este año 2014 será el del «resurgir».
Ya están previstas las XII Jornadas de Historia del Campo de Gibraltar, que tendrán lugar en octubre de este año 2014. Desde muchas instituciones y desde la prensa local se está elogiando el esfuerzo que está realizando el instituto para remontar y volver a poner en valor la cultura de la comarca, ya que es uno de los sectores que más se ven afectados por las crisis económicas.
Desde este medio de comunicación humilde, damos la enhorabuena al IECG por tantos años de trabajo académico y difusión de aspectos relevantes de la cultura y sociedad del Campo de Gibraltar. También queremos reconocer la labor de todos los Centros de Estudios Locales de España, muchos de los cuales, como el IECG, se agrupan en la Confederación de Centros de Estudios Locales del CSIC.